¿Cómo posicionar mi web en Google y los demás buscadores? Es la gran cuestión que se plantea cualquiera que escucha hablar de SEO y posicionamiento web. Da igual si eres una gran empresa, una PYME, un autónomo o un particular que quiere lanzar un proyecto personal.
Cada día se profundiza más en el mundo online, ya que este nuevo escenario digital se profesionaliza y crece día a día. Por eso, posicionar una web en la actualidad es complejo y exige conocimientos cada vez más expertos. No obstante, en este artículo te vamos a dar unas pautas básicas de lo más útiles sobre cómo posicionar una página web.
¿Qué voy a encontrar en este artículo?
- 1 ¿Cuáles son los factores de posicionamiento de una web?
- 2 7 Pasos para posicionar una web
- 2.1 1. Realiza una auditoría de tu web
- 2.2 2. Analiza tu sector y la competencia
- 2.3 3. Haz un análisis de palabras clave y márcate unos objetivos
- 2.4 4. Optimiza tu web a nivel técnico
- 2.5 5. Crea contenidos para resolver las dudas de tu público objetivo
- 2.6 6. Consigue enlaces de otras webs (linkbuilding)
- 2.7 7. Analiza tus resultados con diferentes herramientas
- 3 Consejos para posicionar tu web en Google
¿Cuáles son los factores de posicionamiento de una web?
Los criterios de posicionamiento de una web son los elementos que influyen en la posición que una web ocupa en los resultados de búsqueda orgánicos de los motores de búsqueda. Actualmente y según Ahrefs, Google tiene en cuenta más de 200 factores para valorar y rankear los millones de contenidos que hay en Internet.
Además, los buscadores van cambiando esos criterios y dándoles más o menos importancia esporádicamente. Por lo tanto, no existe un manual exacto, absoluto y atemporal sobre cómo posicionar una web. Sin embargo, hay factores que no cambian. O, por lo menos, que, aunque pase el tiempo, siguen siendo muy relevantes.
Por ejemplo, la calidad y relevancia del contenido de la página es uno de los criterios más importantes. Las palabras clave y las etiquetas de la página son esenciales en este aspecto, así como compaginar contenido y SEO, sobre todo en PYMES y pequeños negocios.
A su vez, otro factor fundamental que gana importancia con el paso del tiempo es el enlazado. Cuantos más enlaces relevantes y de autoridad tenga tu página, mejor será su posición.
Y a la hora de pensar en cómo posicionar tu web en los primeros lugares de Google, el concepto de experiencia de usuario es otra clave. Es decir, la facilidad de uso y navegación. Una página bien estructurada y fácil de usar atraerá a más usuarios, igual que contar con una web que cargue rápido. Apoyándote en estos pilares posicionarás mejor en las SERP, aunque no son los únicos criterios que debes seguir.
7 Pasos para posicionar una web
Como te decimos, y basándonos en nuestra experiencia, no hay un manual absoluto y fijo sobre cómo posicionar una web en los primeros lugares. Sí hay información sobre cómo mejorar el SEO de una web, guías como las que puedes encontrar en nuestro blog, etcétera. No obstante, no son universales.
Aun así, lo que sí queremos en Te Veo Online es ayudarte a posicionar tu página y tus contenidos. Así que, con esa intención, te vamos a recomendar siete pasos que debes dar sí o sí para posicionar tu web.
1. Realiza una auditoría de tu web
Comienza por realizar una auditoría de tu sitio web. Te ayudará a identificar problemas técnicos y de contenido que puedan estar perjudicando tu rendimiento en los motores de búsqueda. Además de emplear y jugar con herramientas SEO específicas, revisa tu web manualmente visitándola como si fueras un usuario.
En este punto te ofrecemos este artículo sobre qué es una auditoría SEO. Aparte, te recomendamos verificar que las páginas se cargan correctamente, que los enlaces funcionan, que el contenido es relevante y actual y que las imágenes cargan rápido. No olvides comprobar que la estructura es clara y navegable, así como que las páginas y categorías siguen una lógica.
2. Analiza tu sector y la competencia
Analizar tu sector y la competencia en SEO es fundamental para diseñar una estrategia de posicionamiento efectiva. Por eso, te aconsejamos:
- Enumerar las empresas que compiten en tu sector y que están posicionándose para las mismas palabras clave que tú.
- Identificar los temas y las palabras clave más relevantes para tu negocio y analiza cómo se posicionan tus competidores para ellas.
- Analizar el contenido de tus competidores y compara la calidad, el enfoque y la cantidad de contenido que ofrecen.
- Revisar el enlazado de tus competidores y verificar la calidad y cantidad de los enlaces que reciben. También puedes conocer qué páginas están enlazando con ellos.
- Estudia su presencia en redes sociales: su nivel de compromiso, el tipo de contenido que publican, la frecuencia de sus publicaciones…
Con estas medidas obtendrás una perspectiva de qué temas y por qué palabras clave podrás posicionar mejor, así como detectar dónde es más complejo asentarte.
3. Haz un análisis de palabras clave y márcate unos objetivos
Un tercer paso que debes dar si quieres posicionar tu página web es el de analizar qué palabras clave son las ideales para posicionarte. Es lo que se conoce como keyword research y a ello te ayudará enormemente el haber hecho un buen análisis del sector y la competencia.
En este punto piensa en la intención de búsqueda. O sea, en lo que el usuario quiere encontrar cuando hace una consulta. Identifica la intención de búsqueda de las palabras clave que estás considerando para crear contenido relevante que el usuario busque con consultas ligadas a tu temática. También debes estudiar la demanda y atacar keywords con un volumen de búsquedas relevante para tu negocio y con poca competencia para posicionarte fácilmente.
4. Optimiza tu web a nivel técnico
A su vez, la parte técnica es fundamental como factor de posicionamiento web. Es decir, el cómo funciona tu página y qué rendimiento técnico ofrece al usuario y a los robots de los buscadores, que son quienes rastrean, indexan y posicionan tu web y tus contenidos. Es lo que entendemos por SEO técnico.
Así mismo, para optimizar tu sitio web a nivel técnico te recomendamos, sobre todo, comprobar que carga rápidamente. Es, como hemos dicho, algo que afecta a tu clasificación en los motores de búsqueda. En este punto, la herramienta Google PageSpeed Insights, que evalúa la velocidad de carga, es muy útil.
Por otro lado, te recomendamos revisar que tu web tiene un certificado SSL. Es un factor que también afecta a la posición de tus contenidos en los motores de búsqueda, puesto que refleja que es un sitio seguro para ti y para los usuarios que te visiten.
5. Crea contenidos para resolver las dudas de tu público objetivo
En relación con todo lo que hemos ido comentando en este artículo sobre cómo posicionar una página web, volvemos a una de las ideas centrales: la importancia del contenido. Y es que insistimos en que el contenido es el rey del posicionamiento web.
En este sentido, te aconsejamos diseñar y seguir un buen plan de marketing de contenidos en el que se establezca qué temas tocarás, qué palabras clave atacarás en cada uno y cuál será la frecuencia de publicación. Pero, sobre todo, ten en cuenta qué es lo que aportarás con tus contenidos al usuario. Ofrécele un valor añadido que no le aporten tus competidores, ya que así te posicionarás por encima.
6. Consigue enlaces de otras webs (linkbuilding)
El ‘qué dirán’ sigue siendo clave en el mundo online. Google y los demás buscadores dan relevancia a lo que digan de ti, ya que es la mejor forma de medir y valorar la autoridad que tiene una marca. Ahora bien, ¿cómo medirlo? Con el conocido como linkbuilding.
El enlazado es muy importante desde un tiempo a esta parte, pero parece que lo será aún más a futuro. El interno tiene relevancia, pero, a nivel de autoridad, el externo es clave. Por lo tanto, cuanto más enlaces y menciones de otros sitios consigas, más posibilidades de mejorar tu posicionamiento web.
7. Analiza tus resultados con diferentes herramientas
Por último, aprovéchate de la tecnología para que tu negocio aparezca primero en Google. El medio online ofrece numerosas herramientas gratuitas y de pago para llevar a cabo cualquiera de las acciones que hemos citado.
Por un lado, hay varias herramientas de Google que son gratis y que te ayudarán a medir, analizar y auditar tu web y el tráfico que estás consiguiendo. Hablamos de Google Search Console o Google Analytics. Además, puedes combinarlas también con extensiones gratuitas de los propios buscadores.
Por otro lado, hay numerosas herramientas de pago con unas funcionalidades muy potentes para acometer cualquier proyecto SEO. Semrush, Ahrefs o Sistrix son algunas de las más populares, sobre todo para analizar palabras clave, competidores, demanda y enlazados. A su vez, aconsejamos Screaming Frog para aspectos técnicos.
Consejos para posicionar tu web en Google
Para concluir, no queríamos finalizar el artículo sin listar una serie de consejos que te ayudarán a posicionar tus contenidos y tu marca digital:
- La investigación de palabras clave debe ser lo más exhaustiva posible para que puedas escoger las más importantes para tu negocio.
- Crea contenido original, único, informativo y que resuelva las necesidades de tus usuarios. Incluye tus palabras clave de forma natural y que no parezcan forzadas.
- Comprueba frecuentemente que tu web está optimizada a nivel técnico: velocidad de carga, seguridad, arquitectura, organización del contenido, imágenes, etcétera.
- Consigue enlaces de calidad que apunten hacia tu web, ya que mejorarán tu ranking. Eso sí, asegúrate de que son relevantes y de que no se han obtenido de manera fraudulenta.
- Utiliza las redes sociales para captar tráfico compartiendo contenido atractivo y relevante para tus seguidores.
Pero, sobre todo, el posicionamiento en Google no sucede de la noche a la mañana y requiere tiempo, esfuerzo y paciencia.
En Te Veo Online, como agencia de Estrategia Digital en Madrid, colaboramos con nuestros clientes a atraer la atención en internet, captar leads cualificados y convertirlos en ventas. Aplicamos estrategias de marketing comprobadas y un enfoque innovador que capta todas las miradas de tu audiencia.
Consultoría SEO personalizada
Habla con nosotros para un plan SEO a medida, personalizado y sin permanencia.
¿Para qué sirve el SEO?