¿Te imaginas a un pintor artístico haciendo el detalle de un cuadro con una brocha gorda? ¿Y a un cocinero montando una mayonesa a mano? ¿O a un jardinero recortando pequeños tallos de una flor con una tijera de podar arbustos? No, ¿verdad? Pues en el SEO, el SEM y el marketing digital, en general, sucede exactamente lo mismo.
Cada rama, tiene sus características concretas. Por eso, diferenciar entre SEO y SEM es esencial para sacar a cada canal el máximo jugo. Para ello, la mejor forma de hacerlo es dejándote aconsejar y guiar por una agencia SEO y SEM. Alguien capaz de entender ambas herramientas del marketing digital, explicártelas y ponerlas en práctica para que tu marca y tu negocio vuelen. De eso es de lo que te vamos a hablar en este artículo.
¿Qué voy a encontrar en este artículo?
- 1 Te Veo Online, agencia SEO y SEM que trabaja los dos términos
- 2 ¿Qué es el SEO?
- 3 ¿Qué es el SEM?
- 4 Las diferencias entre SEO y SEM
- 5 Los beneficios de uno y otro
- 6 Principales beneficios del SEO:
- 7 Ventajas destacadas del SEM:
- 8 ¿Por qué contratar una agencia de SEO y SEM?
- 9 En Te Veo Online estamos para ayudarte
Te Veo Online, agencia SEO y SEM que trabaja los dos términos
Antes de entrar más en materia sobre por qué te conviene contratar una agencia de SEO y SEM, vayamos a la base. Definamos qué son exactamente cada uno de los dos conceptos. Así, posteriormente, podremos diferenciar entre ambos términos y comprender por qué es bueno utilizarlos correctamente en cualquier estrategia global de marketing digital.
¿Qué es el SEO?
SEO son las siglas de Search Engine Optimization, que en castellano significaría optimización de motores de búsqueda. En sí, el SEO es una rama del marketing digital que tiene como objetivo aumentar la visibilidad de cualquier marca en los resultados que ofrecen los buscadores de manera orgánica. En el intervienen la velocidad, el marketing de contenidos, la parte de programación, los enlaces… En definitiva, numerosos aspectos.
En España, más del 90% de búsquedas se realizan a través de Google, que para valorar cualquier marca tiene en cuenta la relevancia de la misma y su autoridad (lo que tan de moda se está popularizando últimamente en lo que llaman EAT). Aspectos que evalúa en función de miles de factores. Debido a que toca tantos campos, es clave saber profundizar en todos ellos.
¿Qué es el SEM?
Por su parte, SEM responde a las siglas de Search Engine Marketing, muy similar a las de SEO, y que en castellano vendría a significar algo similar a marketing para motores de búsqueda. Entendiendo este término literalmente, se podría comprender que el SEM engloba todas las técnicas que buscan aumentar la visibilidad de una marca en los buscadores, incluido el SEO.
Sin embargo, el SEM hoy en día se entiende tan solo para lo que sería la publicidad de pago en buscadores. También es conocido por otras siglas como el PPC (Pay Per Clic, en inglés, o Pago Por Clic en castellano) que hacen referencia precisamente a esa cuestión.
Las diferencias entre SEO y SEM
Una vez que hemos definido por separado los conceptos, vamos a citar las diferencias entre SEO y SEM. La principal entre ambas, como ya puedes deducir tras leer sus definiciones, es el aspecto económico. Mientras que el SEO se trabaja de forma orgánica, en el SEM el pago es básico, puesto que sistema con un sistema de pujas.
Por lo tanto, afirmamos rotundamente que la principal es la inversión económica que hay que hacer para una y otra. Eso sí, también queremos desmentir la falsa creencia que tiene cierta gente de que el SEO es “totalmente gratis”. Una buena estrategia de una agencia de SEM y SEO exige una inversión económica que no solo se destina a la parte de la publicidad de pago en los buscadores. El SEO, por herramientas, Linkbuilding u otras acciones también exigirá alguna que otra inyección económica.
No obstante, reducir las diferencias entre SEO y SEM a este único punto de carácter económico sería ocultarte otros aspectos distintos de cada una de ellas que también son muy relevantes. Por eso, a continuación, listamos otra serie de puntos en los que no tienen nada que ver:
- Su posición en las SERP. Las SERP son las hojas de resultados que ofrecen Google y los demás buscadores a los usuarios para sus búsquedas. En la actualidad cada vez hay más formatos y módulos diferentes en función de la intención de búsqueda. No obstante, desde los inicios de la publicidad en los buscadores las hojas han mostrado en las mismas hojas resultados tanto de SEM como SEO. Los tres o 5 primeros, dependiendo de la búsqueda que hagas, son SEM y se diferencian de los de SEO porque suelen incluir la palabra “anuncio” en la parte superior izquierda de cada resultado, junto a la URL.
- El impacto temporal. Si contratas los servicios de una agencia de SEO y SEM para que implemente una estrategia conjunta, ¿qué acciones te darán resultado antes? Si buscas inmediatez o velocidad, el SEM es la mejor opción, puesto que es a corto plazo. Inversión y repercusión. El SEO, por el contrario, es una estrategia pensada para el medio y largo plazo. Es poco frecuente, de hecho, ver resultados SEO reflejados en periodos de tiempo inferiores a los seis meses. Aunque como siempre responde un SEO, todo esto “depende” del sector, de la competencia, de tu autoridad y de muchos más factores.
- El contenido. Precisamente el tema de la temporalidad hace que el contenido que se trabaja en una y otra rama del marketing digital sea diametralmente opuesto. Es cierto que una agencia SEO y SEM trabajará ambos conceptos desde las famosas palabras clave, que son claves para las dos ramas. Pero la perspectiva con la que se utiliza en cada caso es totalmente diferente.
Los beneficios de uno y otro
El caso es que de cada una de estas dos ramas puedes obtener beneficios diferentes. Por eso, utilizar una estrategia conjunta de SEO y SEM te permitirá abordar y beneficiarte de lo positivo que tienen cada una por separado. ¿Que cuáles son estas ventajas del SEO y del SEM? A grandes rasgos, aquí te las citamos:
Principales beneficios del SEO:
- El coste económico es reducido, ya que pagarás por los servicios de la agencia de SEO que contrates, pero no tendrás que invertir en campañas un extra adicional.
- Es la mejor forma de hacer permanecer en el tiempo a tu marca a nivel digital, puesto que el SEO está enfocado al medio y al largo plazo.
- Está directamente relacionado y ligado con otros campos del marketing digital e influye en ellos y viceversa, tanto para bien como para mal.
- Puede tener un impacto directo sobre las ventas de un producto o servicio.
- Permite ofrecer un contenido que aporte valor a los usuarios, brindándoles algo adicional a lo que es un bien en sí.
- Aumentará la visibilidad y la notoriedad de tu marca a todos los niveles.
Ventajas destacadas del SEM:
- Ayuda de forma directa a las ventas de tus productos o servicios.
- Es muy adaptable y personalizable en función de a quien quieres impactar con una campaña o un anuncio.
- Es muy útil como banco de pruebas para ver qué funciona y qué no en base a las búsquedas de los usuarios.
- Permite un posicionamiento en los buscadores mucho más rápido y veloz que otras ramas como el SEO.
- El presupuesto que inviertes es totalmente personalizable, a diferencia de lo que tengas que invertir en otras ramas de marketing digital.
A su vez, también queremos señalarte en este sentido que, al tener ciertos puntos comunes, es posible combinar o reutilizar materiales en ambas ramas. Por ejemplo, hablamos de las ya citadas palabras clave. Siempre y cuando estén seleccionadas correctamente, una buena selección y segmentación de keywords te ayudará sobremanera tanto en SEM como en SEO.
¿Por qué contratar una agencia de SEO y SEM?
Las opciones que ofrece el mundo digital son infinitas. No solo eso, sino que hablamos de un mundo que, aunque aun es muy joven y novedoso, incluso para nosotros, ya permite multitud de posibilidades. Y, además, cada día que pase las diferentes ramas que lo componen (SEM, SEO, Redes Sociales, Email Marketing, Marketing de Afiliados, Diseño y desarrollo web…) se van especializando y profundizando.
Es por ello que en la actualidad hay especialistas para cada uno de esos campos. Profesionales que conforman los equipos de las agencias especializadas en marketing digital, como es el caso de Te Veo Online. Y es que hoy en día es imposible que contrates un perfil autónomo que domine a la perfección todas y cada una de las ramas del creciente mundo del marketing online. Directamente, no existen.
Hace, por ejemplo, diez años sí podías conseguir que un especialista diseñase una estrategia global que trabajase varias áreas. Un perfil que se dedicara a tus SEO, alguna campaña básica de SEM y tus redes, además de gestionarte el email marketing.
Sin embargo, debido a esa especialización que se ha producido en el sector del marketing digital, la cual va a más a cada minuto que pasa, lo mejor que puedes hacer es recurrir a los servicios de una agencia profesional. Hoy en día es imposible que un único perfil pueda optimizar todo tu marketing, por lo que para obtener un servicio profesional y de garantía, lo más recomendable es ponerte en contacto con agencias como nosotros.
En Te Veo Online estamos para ayudarte
Con Te Veo Online podrás diseñar en base a nuestras recomendaciones una estrategia conjunta de SEO y SEM. Y cómo no, también implementarla, claro. Sin embargo, nuestros servicios no se quedan ahí. De hecho, contamos con perfiles profesionales en nuestro equipo que aportarán para trabajar otros pilares del marketing digital. Sin ir más lejos, también te ayudaremos con el diseño web e, incluso, asesoramos a grandes marcas para despachos y negocios que quieran avanzar y crecer en el mundo digital. Ponemos a tu disposición varias vías de contacto para arrancar cuanto antes tu proyecto. ¿Te animas?
Revisamos tu web
¿Crees que algo falla con el SEO de tu web? Nosotros lo revisamos sin ningún compromiso.
SEO local: cómo posicionar tu ficha de empresa en el buscador de Google y en Google Maps para atraer más clientes a tu negocio