¿Cuánto cuesta una página web? ¿Cuál es su precio real?

Cuánto cuesta una página web es una pregunta recurrente y frecuente en Internet. Quien se la plantea, normalmente es una persona  que desea comenzar con un proyecto online y está pensando en contratar una empresa de diseño y desarrollo web. Puesto que una web es algo «intangible» o que «está en Internet», no es fácil calcular el valor que realmente tiene sin conocer todos sus detalles, tanto visuales como técnicos.

En nuestra opinión la agencia de diseño más honesta es la que no te da un precio prefijado para la página web. La razón es que un sitio web puede costar 700 € o 20.000 €, en función del grado de personalización, funcionalidades, volumen de contenidos u objetivos de la web o tienda online.  A una persona que necesite  una web corporativa para mostrar sus servicios bien estructurados y con formularios de contacto, quizás la web no le costará más de 1000 €. Sin embargo, la web para una gran consultora que necesite aplicaciones especiales con funciones en tiempo real para su cartera de clientes podría valer mucho más.

Si tu caso es el de una persona que quiere comenzar un proyecto online personal o crear un sitio para su pequeña o mediana empresa, un precio razonable se moverá entre los 900 y los 3000 €. Te explicaremos de qué variables dependen estas cifras a continuación.

 

Pagar solo por las funcionalidades que realmente se necesitan

Las necesidades de cada cliente para su sitio web no son las mismas. Por eso, En Te Veo Online pensamos que un cliente solo debería pagar por las funciones que realmente necesita. El precio web varía, por ejemplo, en función de la tecnología que se usará para desarrollar el sitio, del volumen de contenidos que será necesario gestionar, optimizar y estructurar, del número de idiomas a implementar, del grado de personalización en cuanto al diseño o del tipo de funcionalidades que sea necesario desarrollar. Por supuesto existen más factores a tener en cuenta a la hora de desarrollar una página web, y es su análisis y desarrollo lo que va definiendo el precio final de una página web.

 

 

Hay páginas web gratuitas

Sí, las hay. Si te estás preguntando cómo crear una página web gratis, es importante que tengas en mente los principales problemas de estas webs a coste cero:

  • Estás sujeto a condiciones de la empresa, como alojar la web en su servidor. Nuestro consejo es que alojes tu web en un hosting de calidad que asegure una buena velocidad.
  • Realmente, obtienes una plantilla predefinida con muy pocas opciones de personalización. Tu página no será escalable ni podrás añadirle funciones que te interesen en el futuro.
  • El dominio no será tuyo, y si te vas o la plataforma desaparece, es muy posible que no puedas recuperarlo.
  • No son las mejores webs para posicionar en los buscadores. Esto quiere decir que será muy complicado que las personas encuentren tus servicios mediante las búsquedas en Internet.
  • Si aparece algún problema técnico, no tendrás un soporte al que acudir. Esto hará más difícil resolver rápidamente todos los errores o fallos.
  • Si te vas, pierdes la web. Este es el principal problema. La web nunca es tuya, sino de la empresa que te ofrece la plantilla. Si sus condiciones dejan de interesarte y ya no pagas la cuota, no puedes recuperar la web.

 

Web programada o con plantilla de CMS

Si tu web es programada, el precio se incrementará. Cuando hablamos de una web programada, nos referimos a una página creada desde cero, sin usar herramientas prediseñadas para la construcción de webs (CMS). Obviamente, si no se utiliza ningún software para la creación de la web, el proyecto tardará más tiempo en completarse. Además, tendrás que pagar al programador.

Por estas razones, una web programada puede costar hasta diez veces más que una creada con CMS. ¿Merece la pena programar una web? Sinceramente, depende del caso. Esta opción suele ser para grandes empresas con unas necesidades muy específicas. Para la mayoría de los negocios, existe  una variedad de CMS con plantillas premium 100 % funcionales y personalizables. Estos CMS se llaman WordPress, PrestaShop, Magento o Shopify, entre otros. En estos casos, el éxito del proyecto se basa en gran parte en una correcta elección de la plantilla. Sobre esto, hablaremos en otro post más adelante, ya que hay bastante «tela por cortar».

Actualización 21.09.2021: Ya puedes leer el post prometido sobre cómo elegir la mejor plantilla WordPress. 

Como ves, uno de los factores que definen el precio de tu web es la tecnología que usemos para desarrollarla. Unos métodos son más costosos que otros debido a la implicación técnica que conllevan y además necesitan más tiempo de desarrollo. Para elegir entre uno u otro, la empresa que desarrolle la web debe comprender el negocio e identificar junto al cliente sus objetivos ya no solo a corto plazo, sino también a medio largo plazo. De esta forma se consigue trabajar sobre una base sólida preparada para implementar cambios si se requiere.

Construido a medida
Palacio Real de Madrid, construido a medida de sus inquilinos.

 

El tamaño de tu sitio

Si solo necesitas una web informativa para dar a conocer unos cuantos servicios, el precio será menos que si requieres una gran tienda online con decenas de categorías y cientos de productos. ¿Necesitas que incluya un área privada con descarga de información? ¿Quizá una sección de vídeos corporativos sincronizados con Youtube? La realidad es que una web es tan personalizable como ideas se te ocurran. Puedes añadirle un foro para que los clientes se comuniquen entre ellos, un chat para atender las dudas, un blog informativo…

Cuantas más funciones y contenido requiera tu página, mayor será su valor total (y su coste).

 

Web multilingüe

Una web en varios también hará que se incremente el precio de una página web. Ten en cuenta que habrá que hacer cada sección del sitio en la nueva lengua. Esto es casi como crear la web dos veces. Cuantos más idiomas necesites, más incrementará el coste. Además y de cara a los buscadores, será necesario llevar a cabo ciertas configuraciones a nivel técnico, para que los buscadores sepan por ejemplo, qué versión mostrar .

Por otro lado, el proyecto llevará asociada una tarea extra: la traducción. Incluso es posible que haya que contratar un servicio externo de traducción. Así pues, los idiomas de tu web también influyen en el precio final a pagar.

 

Estudio de SEO para tu página

Una vez que tengas tu web, esta no empezará a vender o atraer clientes de la noche a la mañana (a menos que ya tengas tú una cartera de clientes propia fuera de Internet).

La mayoría de los clientes llegarán a través de los buscadores (Google, Bing, Yahoo…). Conseguir que estos buscadores valoren tu página y la muestren de manera orgánica en las primeras posiciones se llama SEO y es una tarea que puede llevar varios meses. En Te Veo Online contamos con un equipo de especialistas SEO que conocen la importancia que tiene realizar este estudio de SEO como punto de partida. La principal ventaja de hacerlo, es que se estará estableciendo una base sólida que permitirá al proyecto crecer de manera firme y constante. Entre las tareas que se suelen realizar, se encuentran la comprensión del negocio o llevar a cabo un estudio de tu mercado para ver qué está haciendo tu competencia y por qué términos buscan las personas tus productos o servicios. Este análisis nos permite, entre otras cosas, dejar lista la arquitectura de tu web para que los buscadores de Internet puedan comprender tus contenidos, y también para facilitar la navegación de los usuarias por ella.

 

Experiencia de la empresa de desarrollo web

La experiencia, el buen trabajo y la profesionalidad también son factores que influyen en el precio.  Probablemente, quieras contratar a una empresa con experiencia constatada. Una buena empresa de diseño web debería ser capaz de mostrarte proyectos acabados de clientes con los que ya ha trabajado.  Idealmente, tendría que desglosarte el precio de tu página web según las funciones y módulos que vaya a incorporar. Debe explicarte bien a qué corresponde cada coste para que tú lo entiendas y darte soluciones a cada una de tus necesidades.

 

Conclusiones

En Te Veo Online hemos decidido no dar precios cerrados, porque al hacerlo no estaríamos siendo todo lo profesionales que pretendemos ser. Una web no cuesta 800 € o 3000 € sin ninguna razón, sino por los diferentes factores que hemos visto anteriormente y muchos más. Imagina tu proyecto web como una casa. Su coste variará en función de si la quieres con piscina, jardín y en el centro de Madrid.

Con una web ocurre lo mismo. El precio no es fijo ya que cada cliente es distinto y no todos necesitan lo mismo. Una buena empresa de desarrollo web te indicará realmente que necesita tu negocio o proyecto y será justa a la hora de cobrar en función del trabajo que requiera.

Confía en una agencia de diseño seria y con experiencia que haga un presupuesto personal para ti, te lo explique y te ofrezca la confianza de depositar en ellos la parte online de tu negocio.

En Te Veo Online, como agencia de diseño web en Madrid, hemos estado colaborando con nuestros clientes durante muchos años para llevar su mensaje al mundo a través de un sólido desarrollo y una maquetación web eficaz. ¿Estás buscando asistencia para crear la página que realmente deseas? No dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de hablar contigo sobre cómo podemos contribuir a tu proyecto.

Te Veo Online

Te Veo Online es una agencia de marketing digital en Madrid, especializada en SEO, SEM y diseño web. Enfocada en ayudar a Pymes y autónomos a crear, mantener y optimizar páginas web.

Artículos más recientes

Únete a la conversación

Estamos disponibles