¿Qué voy a encontrar en este artículo?
¿Qué son los factores de posicionamiento SEO?
Cuando hablamos de factores de posicionamiento SEO, nos referimos a todos aquellos elementos que pueden afectar, positiva o negativamente, a la posición que van a ocupar nuestros contenidos en los resultados de búsqueda.
Este conjunto de factores se divide en dos grupos principales: factores internos y externos:
- Factores internos: son los relativos a nuestra página web y sobre los que tenemos o deberíamos tener un mayor control.
- Factores externos: son todos aquellos factores que no podemos controlar directamente, como por ejemplo el enlazado externo o la forma de actuar de los usuarios en nuestra web.
En total, sumando factores internos y externos, manejamos más de 200 factores que pueden afectar, de alguna forma, al posicionamiento de nuestros resultados.
¿Por qué es importante optimizar los factores de posicionamiento SEO?
Identificar los factores SEO que está en nuestra mano mejorar, e invertir tiempo en optimizarlos, hará que mejoremos nuestra posición en los resultados de búsqueda.
Al mejorar nuestra posición:
- Incrementaremos del tráfico de calidad hacia la página web. Al aparecer en las primeras posiciones, tendremos más posibilidades de que los usuarios hagan clic en nuestros resultados.
- Mejora en la consecución de objetivos. A un mayor número de visitas, más posibilidades de conversión.
- Generamos credibilidad de marca. El 70% de los usuarios de internet considera que aquellas empresas que aparecen en las primeras posiciones son las más importantes del sector.
¿Cuáles son los Factores de Posicionamiento SEO?
Ahora sí, hablemos de lo que nos interesa: los factores de posicionamiento para una página web.
Según hemos comentado anteriormente, el número de factores que inciden directamente en el posicionamiento de nuestros contenidos es bastante elevado. Además, no todos tienen el mismo peso. Por estos motivos, lo adecuado en todo proyecto SEO, es primero realizar la correspondiente auditoría inicial.
Gracias a esta auditoría, tendremos una visión general del estado de cada uno de estos factores, pudiendo priorizar y organizar la optimización de cada uno de ellos. De esta forma, al tener el trabajo organizado, podremos centrarnos en lo prioritario con el objetivo de obtener resultados positivos lo antes posible.
Lo que vamos a hacer a continuación, es listar 10 factores de posicionamiento que merece la pena revisar en cualquier estrategia SEO:
1. Web mobile:
El tráfico desde móvil es cada vez más elevado, por lo que tener una web que se adapte a los diferentes dispositivos móviles es esencial.
Además, la web en el móvil debe ser fácil de navegar. Si el usuario que nos visita desde su móvil no tiene una experiencia de uso satisfactoria, acabará abandonando nuestra página para navegar por la competencia.
Algunos requisitos que una web mobile debe cumplir son:
- Menú tipo “hamburguesa” siempre visible.
- Claim visible de un primer vistazo.
- Los contenidos se ajustan a los bordes del dispositivo, facilitando su lectura.
- Posibilidad de navegar con un solo dedo (sin necesidad de ampliar para ver los contenidos).
- Lo importante: siempre en el centro.
- Botones grandes y accesibles.
- Sin pestañas, acordeones y/o elementos que dificulten la navegación.
2. Contenido relevante:
Un contenido trabajado y de calidad sin duda nos ayudará a ir mejorando nuestra posición en los resultados de búsqueda pero, ¿cómo lo conseguimos?.
Dando por sentado que conocemos a la perfección nuestro producto o servicio, debemos hacernos las siguientes preguntas: ¿qué tipo de usuario visita nuestra web?, ¿qué búsquedas realiza en internet relacionadas con nuestro producto o servicio?, ¿qué dudas se le plantean a nuestro usuario tipo?.
Una vez analizada y recogida toda esta información, deberíamos tener ya una serie de ideas para poder generar un contenido útil para nuestro usuario tipo, de tal forma que podamos responder o resolver sus dudas o preguntas.
Si conseguimos generar este tipo de contenido, aumentaremos nuestras posibilidades de conseguir el clic de los usuarios. Y, si además hemos configurado correctamente los rutas de navegación, podremos convertir en cliente a este usuario que entró a nuestra web buscando información.
3. Velocidad de carga:
La velocidad de carga de una web es un factor de posicionamiento al que debemos prestar también toda nuestra atención. Para ir entrando en calor, tenemos que tener en cuenta que, si nuestra web tarda más de 3 segundos en cargar el usuario tiende a abandonar prematuramente nuestra web.
Este abandono se debe principalmente a que la experiencia de usuario no está siendo satisfactoria, y esto tiene consecuencias: La primera consecuencia de este abandono prematuro, es que nuestra tasa de rebote empezará a aumentar. Y la segunda, que debido a este aumento, Google entenderá que nuestro contenido no es relevante para el usuario, de manera que empezará a mostrar nuestros resultados por debajo de la competencia.
4. Title–Tag
La etiqueta título es uno de los factores de posicionamiento más importantes. Su función principal es la de fomentar el clic de los usuarios, por lo que debemos ser creativos a la hora de redactarlos.
Un ejemplo de buenas prácticas para un title, es aquel que ofrece toda la información necesaria para el público objetivo al que nos dirijimos.
Existen herramientas gratuitas que nos permiten probar diferentes opciones de título, mostrando cómo se mostraría en los resultados de búsqueda. Son muy útiles, ya que nos permiten probar y afinar hasta dar con el title perfecto.
5. Metadescripciones
Las metadescripciones no son un factor directo de posicionamiento para Google, pero dado que su influencia es muy alta sobre los usuarios, recomendamos prestarles especial atención y no perderlas de vista.
La metadescripción nos permite mostrar al usuario un texto en el resultado de búsqueda, que debe ir relacionado con el contenido de nuestra página y con la palabra clave que ha buscado el usurio. Teniendo esto claro, entra en juego toda nuestra creatividad para construir textos atractivos y que satisfagan la intención de búsqueda del usuario, fomentando su clic en nuestros resultados.
Es importante que revisemos cada cierto tiempo cómo Google muestra nuestra metadescripción, para asegurarnos que se está mostrando lo que queremos.
6. Datos estructurados
Implementar datos estructurados en nuestra web, consiste en etiquetar nuestros contenidos de tal forma que le estamos diciendo a los robots encargados de indexar, el tipo exacto de contenido que estamos generando.
Al hacerlo, estamos facilitando a Google la comprensión de nuestro contenido y podrá clasificarlo mejor, teniendo más oportunidades de ascender en los resultados de búsqueda.
La datos estructurados pueden ser una herramienta muy potente y, usados correctamente, pueden habilitar funciones especiales y mejoras en los resultados de búsqueda.
7. Certificado de seguridad HTTPS
El certificado de seguridad HTTPS ha ido cogiendo fuerza con el paso del tiempo, hasta el punto que hoy en día lo extraño es ver una web que no lo lleve implementado. De hecho, si tu web no tiene el certificado instalado y configurado, los propios navegadores muestran el mensaje “este sitio web no es seguro”, lo que puede ocasionar que algunos usuarios acaben abandonando nuestra web.
A la hora de instalar el certificado, debemos asegurarnos que lo hemos hecho de manera correcta para evitar duplicar contenido.
8. Usabilidad
El usuario debe sentirse cómodo navegando por nuestra página web, encontrando la información que busca y pudiendo acceder fácilmente a las diferentes páginas.
Para ello, la estructura de nuestra web se debe configurar siguiendo una jerarquía de contenidos y evitando la información que no es relevante. También debemos prestar especial atención a los puntos de conversión, evitando procesos largos de compra o formularios con campos que no son necesarios. Para conseguirlo, debemos conocer a nuestro usuario y darle lo que busca.
El usuario debe conocer en todo momento cual es el propósito de nuestra web y que tipo de información, producto o servicios va a encontrar, que debería ser lo que ha venido a buscar.
9. Enlazado interno
El enlazado interno que implementemos en nuestra web nos ofrece varias posibilidades:
- Utilizar palabras clave para enlazar directamente a la página de servicio/producto. Esto nos va a permitir potenciar ciertas palabras clave en función de nuestros objetivos.
- Establecer rutas de navegación para evitar que el usuario abandone nuestra página, guiándolo por temáticas relacionadas o mostrándole nuevas secciones que a lo mejor desconocía al visitarnos por primera vez. De esta forma, reduciremos la tasa de rebote y mejoraremos la experiencia de usuario.
- Mejorar el tráfico interno. Gracias al enlazado interno, podremos crear rutas de navegación entre servicios de la misma temática, o por ejemplo enviar tráfico hacia posts antiguos.
- Mejoraremos la rastreabilidad de nuestra web. Al crear rutas de navegación, haremos más fácil a los robots de búsqueda el rastreo de toda nuestra web.
Pero no todo son beneficios. Una mal enlazado interno puede ocasionar que desperdiciemos nuestro link juice . Por esto, Es importante establecer una correcta estrategia de enlazado interno, definiendo los silos principales de información y estableciendo a qué páginas queremos traspasar autoridad y a cuáles no.
10. Enlaces externos:
Es mucho más importante la calidad de los enlaces que recibimos que la cantidad. Esto quiere decir que debemos buscar enlaces naturales, principalmente de dominios acordes con nuestra temática.
Pongamos un ejemplo: Si tenemos una web que vende todo tipo de zapatillas de deporte, estaremos muy interesados en conseguir enlaces de páginas o blogs que hablen por ejemplo de crossfit o running.
La estrategia de enlazado o linkbuilding requiere llevar a cabo un análisis de los sitios que pueden reportarnos un aumento de tráfico. Posteriormente deberemos clasificarlos según el número de tráfico que nos puedan reportar, así como la calidad del mismo.
Conclusión
Los factores de posicionamiento SEO son numerosos y puede ser complicado establecer un punto de partida sin haber realizado una auditoría. Por tal motivo, lo más importante es utilizar el sentido común. De poco sirve tener una web ultra rápida si después el contenido que ofrecemos no es de calidad.
Céntrate en tu usuario tipo, localiza lo que busca y sírveselo en tu web.
SEO local: cómo posicionar tu ficha de empresa en el buscador de Google y en Google Maps para atraer más clientes a tu negocio