Cómo hacer una web paso a paso

Comencemos este artículo dejando algo muy claro: diseñar una página web de calidad y profesional es mucho más complicado de lo que parece. Requiere de unos conocimientos profundos y nuestra primera recomendación es que te apoyes en especialistas para desarrollarla. De hecho, es importante que tengas en cuenta la opinión y la aportación que puedan hacer expertos en diversas áreas digitales: desarrolladores, SEOs, diseñadores, copys, UX… No obstante, basándonos en nuestra experiencia, podemos darte unas pautas sobre cómo crear una página web paso a paso.

Por lo tanto, este contenido no es el manual con el que diseñar la mejor página web del mundo. Sin embargo, es un material muy útil si buscas los principios que siguen los profesionales. Al fin y al cabo, con esta guía conocerás los pilares esenciales sobre los que debe apoyarse cualquier página web.

¿Podrás crear la tuya siguiendo este paso a paso? Es posible, aunque profesionalizarla al más alto nivel será otra cuestión.

 

¿Qué es una página web y por qué tener una?

Antes de nada, empecemos por lo básico. Vayamos a lo que es una página web como concepto. O sea, dando una definición:

Una página web es cualquier documento o espacio al que puedes acceder desde cualquier buscador y dispositivo, siempre y cuando tengas conexión a internet, y que puede contener contenido en cualquier formato”

Esta definición tan genérica es de Te Veo Online, ya que no existe una oficial. Hoy en día hay miles y tanto el concepto como su utilidad han evolucionado muchísimo con el tiempo.

Por eso, conviene hacer un listado con los hitos más importantes en lo que entendemos actualmente por mundo web:

  • 1992: surgen las primeras páginas web, que son estáticas, modificables únicamente a través de acceder al código html y en las que lo que prima es lo visual.
  • 1997: aparece Flash, un programa de lo más innovador por sus aportaciones en el desarrollo web (principalmente las animaciones).
  • 2002: comienzan a nacer y a popularizarse los blogs y las primeras redes sociales. LinkedIn, por ejemplo, nace ese mismo año. También se empieza a percibir un mayor interés por la usabilidad.
  • Primera década del S.XXI: muchas compañías comienzan a crear sus páginas web pensando en utilizarlas como un elemento más de su imagen corporativa.
  • Década de 2010: se empiezan explotar las páginas web como arma de comercial y como herramienta directa de ventas.

 

Ahora mismo, la profesionalización del mundo digital ha propiciado que haya marcas que solo se dedican al comercio electrónico. Las páginas web de hoy en día cumplen funciones de venta, comerciales, de marketing, de atención al cliente… Y los clientes ahora son usuarios. O sea, que consumen y compran online. Por lo tanto, estamos en un momento en el que o tienes página web o, directamente, no existes.

Transformación Digital

 

Tipos de páginas webs

Actualmente es complicado encontrar una marca que no tenga página web. Ya sea para vender productos o servicios, reflejar lo que es y lo que hace una empresa a modo de escaparate, dar soporte al usuario, complementar lo que se ofrece en establecimientos físicos… El caso es que cualquier negocio cuenta con una página web.

Además, se ha profundizado tanto en este campo (y se va a seguir profundizando) que hoy en día encontramos distintos tipos de páginas web. Espacios totalmente diferentes entre sí y con funcionalidades muy diversas en base a los objetivos que persigue cada una, al tipo de contenido que ofrece y al perfil de usuario que las utiliza.

Así mismo, podríamos decir que en la actualidad se pueden crear los siguientes tipos de páginas web:

 

  • Páginas web estáticas. Son aquellas en las que no se puede cambiar el contenido, por lo que el usuario no puede interactuar con el mismo. Son las más antiguas y con las que se inició el mundo de las web.
  • Páginas web dinámicas. Se trata de las páginas en las que los usuarios tienen la posibilidad de interactuar con el contenido. Por ejemplo, permiten dejar comentarios y llevar a cabo otras acciones como compras o votaciones.
  • Foros. Son espacios pensados únicamente para el debate y la comunicación entre usuarios. Pertenecen a lo que hemos definido como página web dinámica y en el origen del mundo web tuvieron muchísimo peso. Algunos de los más populares siguen existiendo y se consideran, en parte, germen de las redes sociales.
  • Blogs. También son un tipo de página web que existe casi desde los inicios de internet. Son portales en los que un autor o creador de contenido publica artículos de todo tipo sobre una temática específica. En la actualidad son una poderosa herramienta SEO, puesto que atraen público y captan tráfico. Por eso, la gran mayoría de marcas actuales cuentan con uno.
  • Ecommerce o tiendas online. La venta directa es esencial y el único modelo de negocio para multitud de compañías. Gracias a este tipo de webs es posible comercializar productos y servicios en cualquier parte del mundo. Aunque son uno de los más recientes, los ecommerce han llegado para quedarse.
  • Redes sociales. Quizás no sean páginas web al uso, pero sí creemos que se deben incluir como una categoría más. En ellas los internautas interactúan con multitud de contenidos elaborados y ofrecidos en diferentes formatos.
  • Buscadores. Google, Yahoo, Bing… No dejan de ser otor tipo de página web. En ellas los usuarios pueden realizar toda clase de consultas para encontrar contenidos de cualquier tipo a través de las SERP u hojas de resultados.
  • Landing page. También son conocidas en el argot del marketing como páginas de aterrizaje. Su objetivo es captar público específico para ese contenido único y concreto. Por ello, ya sean dinámicas o estáticas, este tipo de páginas web son muy utilizadas para eventos, actos o promociones concretas, productos específicos, fechas puntuales…
  • Portafolio digital. Sirve como escaparate para mostrar obras, proyectos, trabajos, etcétera. Muy de moda y especialmente utilizado en sectores creativos. Suelen ser páginas web de fácil manejo y con poca profundidad técnica.

Diseño WordPress con Plantilla

Si has llegado a este artículo buscando cómo hacer una página web gratis, debes saber que existen programas con los que tienes esa posibilidad. Con ellos, tras plantearte qué tipo de web necesitas, podrás hacerlo. No obstante, crear una página web de calidad y profesional para tu marca requiere de mucho más que el uso de un programa gratuito.

 

10 pasos para crear una web tú mismo

Gracias a la experiencia que hemos adquirido con el paso del tiempo, en Te Veo Online sabemos cómo crear una página web desde cero, sea cual sea tu sector y tu público objetivo. Contamos con un equipo especialista en diferentes áreas del Marketing Digital, que conoce en profundidad todos los campos que debe tener en cuenta una web.

Utilizando todo lo que hemos ido aprendiendo y trabajando a lo largo de estos años, a continuación, te dejamos un manual sobre cómo crear una página web. En concreto, a cómo hacer una página web en 10 pasos.

 

1. Elige y contrata el dominio y el hosting

En primer lugar, debes registrar el dominio de tu sitio web. O, lo que es lo mismo, establecer la dirección de tu web. Eso sí, para registrar un dominio tendrás que pagar por ello un precio que puede ir desde los 15 hasta los 100 euros de media al año y en función del que elijas.

En este sentido, debes saber que existen varias categorías, entre los que .com es el más común. En España es muy habitual el .es, aunque en función del tipo de página web que sea, también se encuentran otros como .gob (relacionados con el gobierno) o .edu (páginas educativas).

Dominio

¿Y si el dominio que quieres ya está contratado? Esta es una situación que suele darse. Y no solo eso, sino que es una estrategia que, por ejemplo, que siguen muchos SEO. Posicionan un dominio para luego venderlo. En caso de que el dominio esté registrado puedes:

  1. Encontrar al propietario e intentar comprárselo.
  2. Buscar un nombre alternativo y disponible.

 

A su vez, puedes registrar el dominio junto al hosting o por separado. Si el dominio es la dirección de la página web, el hosting o alojamiento es donde se ubica. Es decir, el espacio donde se encuentran todas las páginas, las imágenes y los archivos y suele haberlos tanto gratuitos como por precios que van desde los 8 hasta los 40 euros al mes.

Existen varios planes de hosting entre los que destacaríamos:

  • Compartido. Compartes el espacio del servidor disponible con otras páginas, lo cual puede reducir el rendimiento de tu web.
  • Dedicado. Cada sitio web tiene su propio servidor.
  • En la nube, donde una red de máquinas hace la función de procesador y memoria.

A la hora de escoger el mejor hosting y un buen dominio debes valorar  el tamaño de tu web, la previsión de tráfico que tienes y el presupuesto del que dispones.

Cloud Hosting

 

2. Escoge el CMS y el tema adecuado

Actualmente existen constructores de sitios web (también llamados CMS por sus siglas en inglés Content Management System) para crear páginas web fácilmente. WordPress, Joomla o Wix son algunos de ellos. De hecho, todos tienen temas listos para utilizarlos y personalizar tu página.

Como decíamos el más popular es WordPress. No obstante, sobre cómo crear una página web en WordPress, antes de nada asegúrate de utilizar WordPress.org y no WordPress.com. El segundo es mucho más limitado y emplea su propio hosting y dominio (por ejemplo, “nombredelamarca.wordpress.com”). Nuestro consejo es que utilices un dominio específico para tu marca, además de elegir un buen tema de los muchos que te ofrece cualquier CMS.

En esta línea, escoge un tema que sea responsive, coherente con tu idea, mensaje y valores y que facilite la usabilidad del sitio.

Desarrollo y Diseño Web profesional para autónomos Madrid

 

3. Usa plantillas y maquetadores visuales

Desde la perspectiva de un diseñador, el cómo diseñar una página web actualmente es un auténtico mundo aparte. Ya no basta con tener un sitio vistoso y agradable para el usuario. Los colores y la disposición de los elementos tienen que seguir una línea de estilo acorde a lo que se quiere ofrecer. Pero hay que tener muchos otros aspectos en cuenta: usabilidad, experiencia de usuario, arquitectura de la información, SEO…

Por todo ello, o eres un experto diseñador o lo mejor que puedes hacer es contratar una empresa de diseño web y dejarte aconsejar. Si la quieres diseñar por tu cuenta, puedes utilizar plantillas ya creadas o maquetadores visuales. Estos elementos también llamados Page Builders puedes encontrarlos en los principales CMS. Uno de los más conocidos es Divi.

 

 

4. Desarrolla la arquitectura del sitio web

Si estás pensando en cómo crear una página web, la arquitectura de la misma es uno de los puntos principales en los que te tienes que fijar. Piensa en qué contenidos y qué productos o servicios vas a ofrecer y en base a ellos, qué tipos de páginas deberías tener.

Siguiendo esto, lo normal es que ya puedas establecer varios menús y secciones y diseñes una arquitectura en la que tus usuarios podrán encontrar:

  • La página de inicio o Home. Es lo primero que ve el usuario, por lo que las imágenes, el logo y los copys que aparezcan en ella deben estar elegidos con el máximo detalle.
  • La página ‘about us’ o quiénes somos, en la que se suelen ofrecer información sobre la historia de la marca y sobre el equipo.
  • Páginas para cada uno de los productos o servicios que se vendan. O, en su defecto, para cada contenido o temática que se toque.
  • Los casos de éxito principales que haya podido tener tu marca. Dan autoridad, prestigio y cuentan algo más de tu negocio. Hay marcas que prefieren mostrar los clientes con los que han trabajado o trabajan, ya que, si son potentes, dan sensación de confianza.
  • La página de contacto, ya sea a través de un formulario, un chat o con los iconos que enlazan con las diferentes redes sociales. Además, en este tipo de páginas también se suelen añadir las direcciones físicas, el email y números de teléfono.

A su vez, ciertos contenidos podrán variar en función de las preferencias y los objetivos de cada marca. Por ejemplo, hay compañías que requieren de una sección aparte para lo que serían reseñas, comentarios o testimonios. No obstante, todo esto dependerá del tipo de mercado y del negocio del que se trate.

Lo que sí es seguro es que la arquitectura de la información, y por ende de la web, es fundamental en cualquier página web. Y un punto donde también entra el SEO a la hora de titular cada sección y al crear los textos de las páginas.

Ejemplo estructura

5. Implementa contenidos e imágenes y piensa en la experiencia de usuario (UX)

Ahora llega el momento de insertar el contenido. Para ello, te recomendamos seguir principios SEO y dejarte asesorar por profesionales de este campo y del mundo del copywriting. Ellos te recomendarán crear listas de temas y subtemas sobre los que hablar y que sean afines a ti.

También es muy importante que el contenido sea original. Revisa que tiene sentido y es coherente contigo, con tu marca y que es de interés para el público objetivo que has definido. Y si aportas conocimiento o valor adicional, mucho mejor. Por ejemplo, si empleas acrónimos y términos técnicos o desconocidos, explícalos.

En cuanto a las imágenes, es muy importante que:

  • Sean atractivas visualmente.
  • Estén optimizadas en peso y en campos como el nombre del archivo o el texto alternativo.
  • Que sean de calidad y no estén pixeladas, además de aportar valor añadido.

Está demostrado que un buen uso de las imágenes mejora el SEO, la velocidad de carga, la experiencia de usuario, la navegación…Y, sobre todo, si son buenas aportan credibilidad al contenido, pudiendo convertir más visitas en leads.

Desarrollo y Diseño Web profesional para PYMES Madrid

 

6. Sigue las buenas prácticas de SEO

Como has podido comprobar a lo largo de este manual sobre cómo hacer una página web, el SEO tiene un papel protagonista. Interviene en la arquitectura, en el contenido, en los temas que se eligen, en los plugins que se puedan instalar en el CMS… Los resultados de un buen trabajo de posicionamiento en buscadores pueden ser muy positivos.

Por todo ello, es fundamental seguir las buenas prácticas SEO que se siguen en el mundo del marketing digital. Nos referimos, por ejemplo:

  • Crea contenidos originales y que aporten valor añadido a los usuarios que te interesan.
  • Estructura los menús, las secciones y los contenidos en base a un análisis SEO previo.
  • Optimiza las imágenes que utilices en tu web a todos los niveles.
  • Preocúpate por la velocidad de carga y los factores que influyen en ella.
  • Revisa tus URLs para evitar errores, aplicar redirecciones si es necesario.
  • Analiza cómo vas posicionando y por qué keywords y palabras clave.
  • Consigue autoridad mediante enlaces en otras páginas web y medios.

Para que tengas más control sobre tu nueva página web, aquí tienes la guía esencial para hacer SEO en WordPress, que seguramente será el CMS que prefieras.

Agencia de Posicionamiento SEO en Madrid

 

7. Realiza enlazado interno

Y si hablamos de buenas prácticas SEO, hay una que no debes olvidar: el enlazado interno. No solo por el posicionamiento, sino por una cuestión de ofrecerle al usuario una cómoda navegabilidad entre contenidos. Por consiguiente, la experiencia de usuario será mucho más satisfactoria.

Una vez esté construida tu web, analiza qué contenidos, páginas y secciones deben estar unidas por temática común o por interés de negocio. Después asegúrate de enlazarlas y relacionarlas correctamente. Es una técnica necesaria e infalible, tanto en el SEO para posicionar empresas como para visibilizar otra clase de marcas.

Enlazado Interno

 

8. Promociona tu web en Redes Sociales, foros, otras webs… y no te olvides del email marketing

Contar con una página bonita, usable y eficaz gracias a un gran trabajo de diseño web no sirve de nada si nadie la encuentra ni la visita. Para ello el SEO es muy útil y rentable. Pero no debe ser el único canal que debes utilizar.

Las redes sociales son altavoces ideales entre las marcas y la audiencia. Además, facilitan la relación entre ambos y redirigen tráfico a las web.

Otro canal de lo más interesante es el SEM. Campañas de pago con resultados rápidos y directos. Por lo tanto, al inicio, con una estrategia bien planteada, puedes conseguir visibilidad a través de este medio.

A su vez, la autoridad se consigue captando la atención de los demás. Así que, si logras que te mencionen y enlacen en foros, directorios y otros blogs y medios, tu notoriedad crecerá.

Y, por supuesto, no desaproveches el potente canal del email marketing. Es una gran alternativa para ampliar tu audiencia e impactarla con tus contenidos, productos y servicios.

Promocionar Web en Redes sociales

 

9. Elabora un calendario editorial si apuestas por un Blog

Si lo que buscas es crear una página web tipo blog, a continuación, te vamos a dar un consejo muy básico y que muchas personas pasan por alto. Elabora un calendario editorial para tus contenidos. Tu audiencia y tu SEO lo agradecerán.

Los buscadores valoran las páginas web que publican con recurrencia. Los usuarios también. Si además sigues un orden y vas combinando temáticas y estilos diferentes, todo tu blog y tu sitio se caracterizarán por ser un espacio actualizado, interesante, plural y activo.

Calendario Editorial

 

10. Analiza los resultados con herramientas como Google Analytics o Search Console

Por último, de nada sirve estudiar y analizar cómo crear una página web desde cero si luego no la cuidas y ni mantienes. Tu sitio web necesita contenido, actualizaciones, mejoras… En definitiva, un seguimiento y un mantenimiento de cómo están impactando todas las acciones que vayas implementando.

Para analizarlo necesitarás dominar programas de análisis de datos y de resultados, como, por ejemplo:

  • Google Search Console.
  • Google Analytics.
  • Google Ads.
  • Plataformas como SEMRush o Sistrix.
  • Page Speed Insight.
  • Extensiones gratuitas.

 

Análisis de Datos

 

Sin embargo, y a modo de conclusión, también te adelantamos que muchas de estas herramientas, así como otros programas de edición, diseño, desarrollo, etcétera, exigen conocimientos profundos. Nociones que solo tienen los expertos.

En Te Veo Online, como agencia de diseño web en Madrid, hemos estado colaborando con nuestros clientes durante muchos años para llevar su mensaje al mundo a través de un sólido desarrollo y una maquetación web eficaz. ¿Estás buscando asistencia para crear la página que realmente deseas? No dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de hablar contigo sobre cómo podemos contribuir a tu proyecto.

DISEÑAMOS TU WEB

Contacta con nosotros si quieres una página web moderna y eficaz, orientada a conseguir leads y nuevos contactos.

Íñigo Esteban

Artículos más recientes

Únete a la conversación

Estamos disponibles