Como si de un árbol se tratase, el SEO cada vez tiene más ramificaciones. No obstante, una de esas ramas que está creciendo a lo bestia es el SEO Local para empresas. Es la vía perfecta para captar clientes próximos geográficamente a través de Internet. Tu web y tu ficha de empresa en Google son esenciales para ello. Por eso, en estas líneas te indicamos cómo hacerlo.
¿Qué voy a encontrar en este artículo?
¿Qué es el SEO local y cómo funciona?
El SEO local para empresas es la rama del posicionamiento que busca mejorar la visibilidad de un negocio en los resultados de búsqueda locales. Esta estrategia te será útil si ofreces servicios o productos a nivel local, ya que te conecta con clientes que buscan soluciones cercanas a su ubicación.
En cuanto a cómo funciona, para trabajar el SEO local de tu empresa debes emplear diversas técnicas: crear y optimizar tu perfil en directorios locales, atacar consultas y palabras clave geográficas, conseguir reseñas y valoraciones positivas en sitios locales… Por todo ello es necesario:
- Tener una página web corporativa optimizada.
- Generar contenido de calidad y que interese a ese público geolocalizado.
- Crear perfiles óptimos en Google My Business y otros directorios locales.
- Conseguir enlaces entrantes de calidad.
A su vez, las redes sociales también serán muy importantes para difundir esos perfiles y contenidos. Igual que participar en eventos y actos locales para promocionarte.
Ventajas del SEO local
A pesar de que es una estrategia muy novedosa, los beneficios del SEO local en empresas de todo tipo ya son palpables. Así mismo, en Te Veo Online, donde trabajamos el posicionamiento local en múltiples proyectos, somos conscientes de ello. Por eso enumeraríamos como principales ventajas del SEO local las siguientes:
- Mayor visibilidad online. Apareces en los resultados de búsqueda locales, lo cual aumenta la visibilidad de tu marca ante clientes que buscan soluciones cercanas.
- Atraes tráfico relevante. Al atacar palabras clave puedes captar un tráfico más cualificado.
- Mayor relevancia. Al posicionarte para consultas locales, te conviertes en una opción relevante y de confianza para los usuarios.
- Mayor competitividad. Compites tanto con otras empresas locales como con grandes marcas que no tienen una presencia local.
- Mejor experiencia de usuario. Proporcionas información precisa y útil sobre tu ubicación, horarios y detalles importantes.
- Mejor reputación. Las reseñas y críticas positivas mejoran la reputación de tu negocio y aumentan tu credibilidad.
- Mayor retorno de inversión. El SEO local para empresas es una estrategia muy rentable en comparación con otros canales.
En resumen, aumentas tu visibilidad y relevancia, además de mejorar la experiencia de usuario de tus visitantes y tu presencia online.
Factores de posicionamiento en el SEO local
Por estas ventajas decimos que el SEO local ayuda a tu empresa a conectar con clientes potenciales locales. No obstante, debes dominar y conocer los principales factores de posicionamiento en el SEO local. Estos son cercanía, relevancia y autoridad, los cuales desgranamos ahora.
Cercanía o proximidad
Los motores de búsqueda utilizan la ubicación del usuario para mostrar resultados relevantes en su área geográfica. Por lo tanto, si tu empresa está cerca de su localización, es más probable que aparezca en los resultados de búsqueda locales. He ahí la importancia de la cercanía o proximidad en el SEO local para empresas.
Relevancia
Los buscadores tratan de proporcionar resultados útiles. Por eso, aportar información relevante y precisa es esencial. Para mejorar la relevancia utiliza palabras clave geográficas en tu contenido, (página de inicio, página de contacto y «Sobre nosotros»). Asegúrate de que tus datos de ubicación y contacto son correctos en sitios de terceros, Google My Business y directorios locales.
Autoridad
La autoridad es la confianza y el prestigio online de tu marca. Se mide por la cantidad y calidad de enlaces externos que apuntan a tu web (backlinks). Los motores de búsqueda utilizan la autoridad de una web para determinar su relevancia y calidad en relación con otras. Por lo tanto, los enlaces externos de calidad te darán notoriedad y mejorarán el SEO local de tu empresa.
Cómo optimizar tu ficha de empresa en Google
Los tres factores de posicionamiento que acabamos de explicar son fundamentales al crear contenidos. No obstante, por contenido también debes entender una herramienta fundamental: la ficha de Google My Business. Es la que aparece en Google para búsquedas locales y en Google Maps. Ahora bien, ¿cómo optimizarla?
La ficha de empresa en Google mejorará tu posicionamiento local. Crea o reclama la tuya en Google My Business y complétala con información precisa y actualizada. Incluye la dirección, un teléfono, horarios y categoría del negocio, fotos y videos. Y, sobre todo, procura conseguir reseñas y valoraciones positivas para impulsar tu posicionamiento.
Cómo trabajar el SEO local con 4 sencillas técnicas
Así mismo, todo el trabajo de tu SEO local es un proceso complejo. Por ejemplo, debes evitar ciertos errores SEO. A la vez, te damos cuatro sencillas técnicas en las que podrás apoyarte al diseñar tu estrategia.
Optimiza tu web a keywords locales
Genera y publica contenidos que ataquen keywords locales. Además, en tu ficha de empresa de Google, optimiza la página enlazada, no la web entera. Es decir, si tienes varios locales, cada uno debe tener su ficha y su página optimizada a su región o ciudad.
Consigue valoraciones reales de clientes y gestiona tu reputación digital
Solicita a tus clientes, tanto antiguos como nuevos, que dejen valoraciones y reseñas positivas sobre su experiencia con tus productos y servicios. Google lo considera muy importante para el posicionamiento local de cualquier marca y su reputación digital.
Realiza linkbuilding local
Igual que en una estrategia SEO global utilizas el linkbuilding, para el local debes hacer lo mismo. O sea, emplear backlinks y conseguir enlaces de calidad en sitios externos de autoridad, que a la vez estén bien posicionados para búsquedas locales de proximidad geográfica a ti.
Publica contenido local en tu web y en tu ficha de empresa
Tanto tu ficha como tu web son excelentes herramientas para trabajar el SEO local de tu negocio. Publica contenidos en ellas de forma recurrente y con temáticas que atraigan a tus potenciales clientes de proximidad.
Como un plan y una estrategia de SEO local lleva horas de trabajo y conocimiento, una gran forma de gestionarlo es delegarlo en profesionales. Especialistas SEO como los que conformamos Te Veo Online, una agencia SEO de Madrid, pero que trabajamos online con toda España y donde estaremos encantados de escucharte, ayudarte e impulsarte. ¿Hablamos?
Posiciona tu ficha de empresa.
Hablemos sobre posicionamiento local y démosle un fuerte impulso.
¿Para qué sirve el SEO?