Importancia de la Publicidad en Redes Sociales para Pymes y Autónomos

RRSS

El tiempo que pasamos en las Redes Sociales aumenta día a día (hasta nueve horas por semana en plataformas como Twitter) de acuerdo con Forbes.es, es por ello que estas plataformas se están convirtiendo en los sitios que generan mayor tráfico en el mundo, lo que supone una oportunidad para las empresas de acercarse a sus actuales y nuevos clientes.

Los algoritmos de las redes sociales como Facebook han tenido cambios  que han provocando una disminución bastante considerable del alcance orgánico de las publicaciones (es decir, el número de personas que ven esa publicación), por lo tanto, si una empresa grande o pequeña quiere llegar a toda su audiencia deberá pagar por la difusión de su contenido.

La publicidad en redes sociales (Social Ads) es uno de los canales “más rentables” para emprendedores y pequeñas empresas que quieren dar a conocer sus negocios, aumentar la notoriedad de su marca, captar clientes potenciales e incrementar las ventas.

Según el estudio “Spain: Market Report Q2- 2016” de Global Web Index, una de las razones por las que usan redes sociales los consumidores es buscar comparar productos que pretende comprar;  esto claramente es una oportunidad para las pymes y emprendedores ya que pueden usar las plataformas sociales como el escaparate para resaltar su valor diferencial y así persuadir a clientes objetivo a conocer más información sobre la marca y sus productos.

Una ventaja de la publicidad en las plataformas sociales es que ayuda a las empresas a hacer crecer su comunidad (cantidad de personas que siguen el perfil de esa empresa) sabiendo que los recursos que empleen tendrán un retorno de inversión positivo ya que la publicidad en estos medios tiene tres activos importantes frente a otras formas de publicidad online:

¿Qué voy a encontrar en este artículo?

Micro-segmentación:

los usuarios realizan cientos de interacciones (comunicaciones entre unos y otros) a diario en las redes sociales, esto crea opciones de segmentación al instante, que permiten alcanzar usuarios específicos con intereses concretos.

Difusión orgánica:

los usuarios que ven la publicidad en las redes sociales pueden interactuar con ella, lo cual provoca una difusión del contenido a partir de ese momento sin coste adicional, dando un efecto viral en su comunidad.

Familiar:

en el propio formato del anuncio se puede hacer que aparezca la imagen de un contacto en la red social de quien está viendo el anuncio. Esto produce el efecto de la recomendación y aumento del recuerdo de marca.

Estos tres activos permiten a las pymes y emprendedores realizar campañas efectivas en función de los objetivos de comunicación que se hayan planteado:

  • Branding y Difusión
  • Vinculación y Tráfico
  • Ventas y Descargas
  • Registros y Bases de datos.

En conclusión, se puede decir que las campañas de Social Ads ayudan a potenciar al máximo la estrategia de Social Media de cualquier empresa, tenga el tamaño que tenga.

Además, se convierten en una herramienta fundamental para autónomos y pequeños negocios que les permite llegar a públicos perfectamente segmentados, aumentando las posibilidades de recuperar cualquier inversión realizada.

Recibe los mejores consejos para mejorar el SEO de tu web

Suscríbete y cada mes te enviaremos a tu email los mejores consejos y eBooks gratis.

Te Veo Online

Artículos más recientes

Únete a la conversación