Durante los últimos años en España, se han llevado a cabo numerosas acciones que han buscado fomentar la presencia online de todo tipo de empresas que aún no estaban en internet. Este boom hacia la transformación digital se ha visto acrecentado durante la pandemia del Covid. Muchas empresas se lanzaron a tener una web o una tienda online como una medida de escape a la crisis porque les habían dicho que tenían que estar en internet. Pero la realidad es que pese a tener una web, los clientes no llegaban.
El principal motivo es que muchas de esas webs se hicieron en tiempo récord; sin estrategia, sin cuidar los textos ni la experiencia de usuario. Y el resultado fue que, tras hacer una inversión importante, sus dueños se encontraron con que pese a tener alguna visita, no terminaban de convertirse en nuevos clientes como les habían prometido.
Lo que acabamos de describir ocurrió con miles de empresas durante el Covid, pero sigue ocurriendo hoy también. Internet es cada vez más competitivo, con proyectos muy bien ejecutados que tienen detrás una estrategia de Marketing Digital por lo que estar por estar, es ir directos al fracaso.
A continuación te vamos a contar los 4 principales errores que en nuestra Agencia de Marketing Digital hemos detectado en páginas que no convierten:
¿Qué voy a encontrar en este artículo?
Mala experiencia de usuario
Una mala experiencia de usuario es un error que se produce cuando una página web no funciona de la forma en que se espera. Esto puede ocurrir por una variedad de razones, pero el resultado final es el mismo: el usuario no puede realizar la tarea que desea.
En algunos casos, una mala experiencia de usuario puede ser un error de programación. Otros errores pueden ser causados por el diseño de la página web. Por ejemplo, si los botones no están bien colocados o si la web está confusa, los usuarios se sentirán frustrados.
Es muy difícil que un usuario que no se ha sentido cómodo en una web la visite de nuevo. ¿Para qué va a perder su tiempo, con la cantidad de páginas web que ofrecen la misma información? Simplemente volviendo atrás y realizando la misma búsqueda, encontrará una página mejor.
Esto, por simple que parezca, es horrible para nuestros propósitos. El motivo es que si esto se repite muchas veces, los buscadores entienden que nuestra web no es relevante y cada vez la mostrarán más abajo en los resultados de búsqueda.
Páginas con errores SEO que afectan a su posicionamiento
Los errores SEO es todo aquello que de alguna forma, interfiere negativamente en el posicionamiento de un sitio web, y podemos encontrarnos con diferentes escenarios que los ocasionan:
- páginas web que han ido creciendo en contenidos pero no han recibido un mantenimiento,
- migraciones ocasionadas por cambios de dominio o de CMS,
- páginas que han pasado por diferentes gestores.
En todos estos escenarios solemos hablar de páginas web con algunos años de vida. Son páginas que han ido creciendo y creciendo y si no se les ha prestado atención, podemos encontrar errores como:
- enlaces rotos,
- contenido duplicado,
- velocidad de carga lenta,
- mala implementación de los titles y metas,
- contenido poco relevante u obsoleto,
- urls no amigables,
- errores 404,
- etc
Los motores de búsqueda como Google penalizan los sitios web que tienen muchos errores, por lo que es importante corregir todos los que puedas. Como la lista de errores puede ser extensa, un punto de partida puede ser realizar una Auditoría SEO que los identifique, priorice y marque las acciones para solucionarlos.
Si quieres conocer más sobre los errores SEO, puedes encontrar más información en este post en el que hablamos de los errores SEO que debes evitar y cómo arreglarlos
La página web tiene errores en el móvil
No nos referimos a que todas las imágenes se adapten de forma correcta al móvil. Vamos un poco más allá y nos referimos a si de verdad se ha pensado en los usuarios que visitan una web desde el móvil.
Hoy en día aunque la mayoría de usuarios provenga del móvil, se sigue desarrollando primero en Pc para después adaptar al móvil, cuando debería ser al revés empleando la estrategia mobile first.
Mobile first es una estrategia de diseño de sitios web que se centra en la creación de una versión móvil antes de crear una versión para un escritorio. En otras palabras, el diseño móvil viene primero, seguido del diseño para el resto de los dispositivos.
La estrategia mobile first se basa en la idea de que la mayoría de los usuarios de Internet ahora acceden a sitios web a través de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas. Debido a esto, es más importante que nunca ya no solo tener un sitio web que se adapte a estos dispositivos, sino que además se puedan usar correctamente todas las funcionalidades desde los dispositivos móviles.
Un ejemplo muy claro son los filtros de producto de una tienda online. Desde PC casi seguro que el usuario no tendrá problemas para navegar por ellos, pero ¿y desde el móvil? Si los filtros de producto no son usables desde un móvil, entonces los usuarios no podrán encontrar los productos y abandonaran la página.
No se está guiando de forma correcta al usuario por la web
«Tengo muchas visitas pero no vendo» es una frase muy común y en la mayoría de las ocasiones, el problema está en no tener bien identificados a los usuarios que nos visitan.
Lo vemos mejor con un ejemplo: el tráfico que principalmente llega a una web será de dos tipos de usuarios: los que buscan información, y los que buscan comprar.
A los primeros no les podemos llevar a la landing de compra porque necesitan más información. Mientras que a los segundos, no tiene ningún sentido que les saturemos con más información si lo que quieren es comprar.
Pero, ¿cómo lo podemos solucionar? En realidad es muy sencillo: debemos tener bien identificadas todas las búsquedas que nos aportan tráfico, para diferenciarlas entre informacionales y transaccionales. Existen más tipos de búsqueda pero nos centraremos en estas dos. Una vez las tengamos identificadas, debemos asegurar que las páginas en las que están aterrizando esos usuarios son las correctas. Los que buscan información, obtendrán info detallada y además les guiaremos por información relacionada si es conveniente. Y los que quieren comprar, directamente a una landing que lo ponga muy fácil para adquirir el producto o servicio deseado.
Aquí el Marketing de contenidos juega un papel esencial, ya que además de ayudarnos a vender más, nos sirve para fidelizar y mejorar la imagen de nuestra marca.
Conclusiones
Acabamos de tocar muchas ramas del Marketing Digital: hemos hablado de Marketing de Contenidos, de Posicionamiento SEO y de experiencia de usuario. Desde nuestra experiencia, son 3 pilares básicos para el diseño y desarrollo de una página web de éxito.
Podemos elaborar una web consiguiendo un efecto wow, pero si después no conseguimos aportar valor a nuestro producto y ofrecer a nuestros usuarios lo que realmente buscan, no lograremos diferenciarnos de la competencia y será necesario invertir más recursos para lograr ventas o generar nuevos clientes.
Por eso para crecer en internet y generar clientes con nuestro presupuesto, es importante contar con una estrategia de Marketing Digital bien definida que permita crecer de manera sostenible y estratégica.
¿Para qué sirve el SEO?