Plantillas WordPress: ¿Cómo elegir la mejor?

Una solución bastante frecuente en el panorama web actual, es el uso de plantillas para crear sitios corporativos con wordpress o tiendas online. Este tipo de interfaces prediseñados han revolucionado el universo del diseño web corporativo y particular, y muchas agencias de desarrollo web se ocupan de configurarlas para sus clientes por un precio menor del que costaría un proyecto de programación web a medida.

Existen infinidad de plantillas y gracias a tutoriales de instalación no es necesario tener conocimientos técnicos avanzados para poder configurarlas. Pero esta simplicidad para el usuario, presenta algunos contras si no se analiza en profundidad la plantilla y se selecciona la mejor para el proyecto.

En este post daremos algunas recomendaciones para encontrar la mejor plantilla, pero antes conozcamos un poco más sobre wordpress y qué es exactamente una plantilla.

 

¿Qué es WordPress?

WordPress a día de hoy es una plataforma de gestión de contenidos gratuita y muy popular,  que se puede utilizar para crear un sitio web. Actualmente, es utilizado por más del 40% de los espacios de Internet y potencia páginas tan diversas como las de grandes iniciativas, pequeñas empresas, blogs, tiendas de comercio electrónico o sitios institucionales.

Para crear un sitio web con WordPress, se necesita un plan de hosting y  elegir un tema de WordPress (o plantilla) sobre el que comenzar a diseñar el sitio web en función de las necesidades del proyecto.

 

¿Qué es una plantilla WordPress?

También conocidas como themes o temas, una plantilla wordpress es un conjunto de archivos que, una vez subidos  a un servidor, permite cargar lo que se conoce como «demo». Esta demo en realidad es una página web completa con una serie de elementos, contenidos, funcionalidades y efectos visuales ya desarrollados y funcionando en tu servidor.

Dentro de todo el abanico de plantillas, podemos encontrarlas tanto gratuitas como de pago. La principal diferencia, es que los temas premium ofrecen por lo general un mejor diseño y más funciones de personalización que las versiones gratis.

Con respecto a las diferencias existentes entre las webs creadas mediante plantillas  y las páginas webs programadas, las segundas pueden ser desarrolladas totalmente a medida por la empresa desarrolladora a partir de un código original.

De todas formas, los sitios creados con WordPress u otra plataforma CMS pueden tener también un alto grado de personalización, ya que todo el sitio se construye desde cero para que la página se adapte a las necesidades de la marca. Ambos métodos tienen sus ventajas y desventajas, según las necesidades, objetivos y presupuesto de la empresa que requiera la página web.

A continuación hablaremos de las plantillas WordPress y cómo elegir la mejor, aunque estas recomendaciones sirven también para plantillas de otros CMS.

 

Creacion paginas web

 

Aspectos que recomendamos analizar antes de comprar una plantilla

Si bien las plantillas WordPress facilitan a los desarrolladores la creación de sitios web, se deben tomar algunas precauciones antes de elegir el tema apropiado para nuestra página web. A continuación hablamos sobre los aspectos que son importantes tener en cuenta:

¿Cumple con los requisitos del proyecto en cuanto a funcionalidades?

Crear una pagina web corporativa que satisfaga todos los requerimientos iniciales de una empresa a nivel web es la meta principal, y cuando se trata de plantillas, es importante tener identificadas todas las funcionalidades que requiere el proyecto, para poder así confirmar que la plantilla elegida cumple con todas ellas.

Por suerte, existen plantillas pensadas para casi todos los tipos de negocio, pero siempre suele ser conveniente contar con la ayuda de un desarrollador especializado en WordPress con el objetivo de hacer frente a las ineficiencias de la propia plantilla o a la falta de ciertas vías de navegación que resultan atractivas o interesantes para el sitio de una empresa determinada.

Desarrollo Web Corporativo

¿Permite configurar elementos específicos para móvil?

En ocasiones nuestra página se ve estupenda en PC, pero cuando la visualizamos en móvil apreciamos errores como bloques que no siguen el orden adecuado, el descuadre de ciertos elementos visuales o formularios que en PC quedan perfectos, pero en móvil no.

En estos casos, lo podemos solucionar si la plantilla permite ocultar o mostrar ciertos elementos en función de la resolución. Lo que conseguimos con esto, es asegurar una visualización perfecta de nuestros contenidos en todos los dispositivos. Esto es muy importante para asegurar una correcta visualización y experiencia en escritorios de ordenador y en móviles.

Es más, en los sitios web de comercio electrónico, asegurar en el móvil una correcta visualización y experiencia  puede suponer la diferencia entre vender o no hacerlo. Teniendo en cuenta la creciente relevancia del tráfico móvil en todos los sectores, ofrecer una navegabilidad optimizada para esta clase de dispositivos puede incrementar la duración de la sesión de los usuarios y el número de visitantes totales del site.

 

Identificar si la plantilla está bien desarrollada

Se deben probar todos y cada uno de los elementos de la plantilla, haciendo pruebas de usabilidad tanto en móvil como en PC. De esta forma tratamos de detectar posibles fallos en su desarrollo y en sus funciones, sobre todo en aquellas que son clave para nuestro proyecto. En cualquier caso, siempre es recomendable elegir un tema de diseño simple para una página con pocas necesidades operativas. Un tema complicado con muchas funcionalidades que no vayamos a usar, puede afectar el rendimiento general del sitio web.

Los temas WordPress suelen llamar la atención de los usuarios con efectos visuales o elementos llamativos, pero, ¿funcionan bien esos elementos en todos los dispositivos?, ¿sabrá el usuario cómo interactuar con ellos?. Debemos analizarlo bien para asegurar la mejor usabilidad en nuestra web, tanto en PC como en móvil.

Página Web bien desarrollada

 

Revisar si es una plantilla rápida

Prestar atención a la velocidad es indispensable. No importa cómo de buenas sean las ofertas o lo muy atractivo que sea el sitio visualmente: si presenta una carga lenta no mantendrá a los usuarios interesados durante el tiempo necesario, se cansarán de esperar y se irán a un sitio de la competencia que les ofrezca una mejor experiencia de usuario.

Además, los sitios web de carga rápida obtienen una clasificación más alta en motores de búsqueda, como Google. Todos los buscadores consideran la velocidad de carga de la página web como uno de los factores importantes para clasificar un sitio web en sus páginas de resultados, y también para el Quality Score de los anuncios SEM.

Para revisar la velocidad de carga de una plantilla, existen varias herramientas que nos dan información muy precisa sobre problemas de velocidad y puntos a mejorar, como por ejemplo PageSepeed de Google.

Si te interesa conocer más sobre cómo mejorar la velocidad de carga de una web, este post sobre Web Performance Optimization (WPO)  puede que te interese.

 

Analizar si carga bien en todos los navegadores

Antes de pagar por un tema de WordPress, se debe verificar su operatividad en todos los navegadores principales. Nunca se sabe qué navegadores utilizan los clientes potenciales. Por lo tanto, siempre es recomendable realizar varias pruebas de compatibilidad para verificar que todo funciona de manera correcta antes de comprarlo.

 

Identificar si puede ocasionar problemas en SEO

El posicionamiento orgánico es uno de los ámbitos más destacados que casi todas las empresas intentan potenciar mediante la implementación o mejora de sus sitios webs. Hay ciertos aspectos que pueden potenciar el SEO a nivel de contenido, pero también existen aspectos técnicos y de rendimiento web que pueden afectar negativamente a la clasificación que otorgan los buscadores a nuestra web.

Es por ello  que antes de comprar una plantilla, merece la pena revisarla a nivel SEO y analizar, por ejemplo:

  • La implementación de los metas. Los metas H1, H2 y H3, son fragmentos de código que tienen como función ayudar a los buscadores a interpretar mejor nuestro contenido, para que puedan clasificarlo mejor en los resultados de búsqueda. Pues bien, infinidad de plantillas no cuidan este detalle tan importante para SEO.
  • Contenido duplicado. TODAS las plantillas generan contenido duplicado. Puede estar en cualquier sitio, como en las etiquetas, categorías, paginaciones y, en algunas ocasiones hasta en urls generadas de forma automática por la plantilla. No detectarlo y no poner solución puede ocasionar que nuestro site no posicione todo lo bien que debiera.
  • Código java script que impida leer el contenido a los motores de búsqueda. Este es un problema bastante serio que puede afectar muy negativamente a nuestro proyecto. En ocasiones las plantillas no siguen las practicas recomendadas respecto al uso de java script, y esto puede ocasionar que los motores de búsqueda no puedan leer nuestro contenido y, por lo tanto, no puedan comprenderlo para indexarlo.

 

En este vídeo, John Mueller explica cómo la plantilla puede desempeñar un papel muy importante para que los motores de búsqueda puedan comprender el contenido del sitio web.

 

Revisar los comentarios de los usuarios

Con el fin de detectar posibles errores de la plantilla, antes de comprar cualquier tema de WordPress, viene bien consultar las reseñas de los usuarios existentes de ese tema. Aquí pueden detectarse fallos en ciertos apartados de la web imperceptibles en la demo inicial o puntos de mejora que se han de solucionarse para la próxima versión.

 

Confirmar que detrás existe un soporte técnico

Que, en un momento dado, sea capaz de solucionar cualquier error de programación que pueda presentar la plantilla. Esto es algo crucial desde el punto de vista técnico. La tecnología nunca es estable, sigue cambiando, se actualiza.

Es muy importante que los desarrolladores web sigan actualizando sus complementos y temas de acuerdo con los cambios en las tecnologías o los errores anteriores y que el soporte técnico sea accesible.

Se debe prestar atención a la última fecha de actualización del tema que se planea comprar (se encuentra siempre en la página de detalles del tema).

Soporte

Conclusiones

infinidad de plantillas

En el mercado existen infinidad de plantillas, cada una con diseños y funcionalidades diferentes. Nuestra primera recomendación antes de que te pongas a mirarlas todas, es que tengas claros los objetivos y funcionalidades del proyecto, ya que de esta forma podrás descartar las que no cumplan con los requisitos mínimos.

 

siempre habrá algo que no nos guste

Ten en cuenta también que encontrar el diseño perfecto en una plantilla es muy complicado, siempre habrá algún elemento que no nos guste o que queramos cambiar. En este caso siempre se puede contar con la ayuda de un desarrollador wordpress que pueda realizar modificaciones sobre la plantilla, o de revisar el código del tema para mejorar su desempeño, añadir funcionalidades u optimizar su dimensión móvil.

 

analiza, revisa y descarta

Una vez tengas ya seleccionadas unas cuantas plantillas que cumplan con los objetivos en cuanto a diseño y funcionalidades, comienza el descarte final y deberás analizarlas técnicamente para descartar las que puedan presentar algún problema como los que hemos mencionado en el post. Las plantillas son cada vez más sofisticadas, y  las mejores están bien diseñadas, son sólidas y permiten un número razonable de personalizaciones. Lo único que hay que hacer es encontrarlas y, si necesitas ayuda, en Te Veo Online te ayudamos. Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.

Recibe los mejores consejos para mejorar el SEO de tu web

Suscríbete y cada mes te enviaremos a tu email los mejores consejos y eBooks gratis.

Te Veo Online

Artículos más recientes

Únete a la conversación

¿Necesitas ayuda?