Visibilidad, autoridad, relevancia y, por supuesto, ventas y clientes. Estos son los principales beneficios del SEO. Adentrándose en el mundo digital, las marcas son cada vez más conscientes de estas ventajas para sus negocios y tratan de aprovecharlas. La consecuencia de todo ello es que para hacer buen SEO se necesitan conocimientos profundos y las mejores herramientas. Por eso, dominar la combinación entre SEO y WordPress puede ser un arma poderosísima para cualquier marca y lo que cada vez más usuarios y compañías buscan.
En Te Veo Online te queremos ayudar con un manual sobre SEO en WordPress como este y con toda nuestra experiencia para lanzar tu proyecto.
¿Qué voy a encontrar en este artículo?
¿Es WordPress el mejor CMS para SEO?
El objetivo de este artículo es ofrecer una guía para trabajar un canal de marketing digital tan potente como el SEO en el mejor CMS del momento. Y ese no puede ser otro que WordPress. Además, esta afirmación tan rotunda no la hacemos nosotros, sino que está basada en datos como los siguientes que ha recogido Kinsta:
- El 34% de los sitios web que existen a día de hoy en Internet están hechos en WordPress.
- WordPress cuenta con el 60,8% de la cuota del mercado de CMS en el mundo.
- El 14,7% de los considerados como mejores sitios web del planeta están soportados con WordPress.
- Se crean al día más de 500 sitios web empleando WordPress. Para obtener una referencia, otros softwares, CRM o plataformas como Shopify rondan cifras de los 70 sitios webs de media creados al día.
- WordPress tiene más de 55.000 plugins y a su alrededor hay una de las comunidades más amplias del mundo digital: SEOs, programadores, diseñadores, expertos en UX, redactores, copys…
Es cierto que el hecho de que algo sea lo más popular no significa que lo convierta en lo mejor. También es verdad, como decimos en Te Veo Online muchas veces, que las mejores herramientas son aquellas que más se adaptan a cada negocio, a cada marca y a cada proyecto en cuestión. Sin embargo, a la hora de hablar de SEO y CMS, por experiencia propia sí que compartimos la opinión generalizada y lo que muestran los datos: WordPress es el rey.
En Te Veo Online también llevamos a cabo proyectos con otros gestores de contenidos. No obstante, conocemos a la perfección la poderosa combinación que forman un buen SEO y WordPress. Así que, con el objetivo de ayudar a los usuarios, hemos elaborado esta guía que se desgrana en tres niveles. Niveles en función de los conocimientos técnicos y las capacidades que tengas sobre posicionamiento web y WordPress.
SEO básico en WordPress
Si hay algo que convierte a WordPress en el CMS más utilizado es porque es muy intuitivo y útil para quienes se están iniciando en el mundo online. Gracias a sus muchos plugins, puedes hacer SEO en WordPress desde los pasos más básicos.
A continuación, dejamos unos consejos esenciales que deberías aplicar para trabajar tu posicionamiento con WordPress.
Tema y maquetador web optimizados para SEO
La elección del tema es muy importante, pero no solo por lo que ofrezca a nivel visual. Procura que también aporte a la experiencia de usuario, que sea un tema rápido y ligero. Además, cuanto más cómodo te sientas con el maquetador, mejor. Y lo mismo para escoger entre las múltiples plantillas de WordPress que puedes utilizar.
URLS amigables
Google lo considera un factor importante, pero hasta hace relativamente poco, ciertos especialistas SEO no tenían en cuenta cómo estaban construidas las URLs. Éstas deben ser amigables y modificables (aunque no es recomendable cambiarlas constantemente), por lo que un CMS que te permita hacerlo es necesario. En este sentido:
- Deben seguir la arquitectura de la web.
- No tienen que incluir caracteres especiales como guiones o acentos.
- Mejor utilizar guiones medios que guiones bajos para los espacios.
- Para acortarlas puedes evitar la inclusión de artículos y preposiciones.
¿Qué plugin de SEO elegir?
Al hablar de la actual relación entre SEO y WordPress, hay una batalla que muchos tienen en los inicios: ¿qué plugin SEO elegir? ¿Es mejor All in One o Yoast SEO? Aunque existen otros como Rank Marth, los dos primeros son los más utilizados. Todos son freemium, o sea que cuentan con versiones gratuitas, las cuales ofrecen características similares y que puedes probar antes de escoger uno u otro.
Da de alta Google Search Console y Google Analytics
A su vez, para analizar todo lo que vayas trabajando en WordPress y potenciar el SEO, necesitas basarte en datos. Precisamente, esa información es la que te ofrecen dos herramientas analíticas básicas: Google Search Console y Google Analytics. Ambas pueden integrarse con tu CMS, siendo claves para el SEO en WordPress. Así que en cuanto esté optimizado, agrega tu dominio.
Configura un sitemap y un archivo robots.txt
En el posicionamiento influye sobremanera cómo te vean los robots. Para ello, facilitarles la navegación es fundamental, por lo que configurar un sitemap y un archivo robots.txt son tareas obligatorias. Así les indicarás qué quieres que rastreen e indexen.
Elige solo los plugins esenciales
La velocidad de carga es otro de esos elementos clave para lograr un buen posicionamiento. A su vez, un exceso de plugins puede sobrecargar tu CMS, ralentizar tu web e impactar negativamente en tu posicionamiento y en el propio funcionamiento de tu WordPress. Elige los que realmente necesites y desinstala los que ya no estés utilizando.
Evita el SPAM
A nivel básico, también te damos un consejo para tu SEO en WordPress sobre el SPAM: evita los comentarios automáticos. Configura esta opción, ya que así podrás decidir qué se publica en tu web y qué no, rechazando enlaces tóxicos, enlaces permanentes que se han quedado obsoletos y ya no sirven y mensajes inapropiados. Con esta medida, mantendrás a salvo la reputación de tu web.
SEO intermedio en WordPress
Con las pautas sobre SEO y WordPress que te acabamos de enumerar podrás tener un sitio web óptimo. No obstante, el posicionamiento en buscadores cada vez se profesionaliza y profundiza más. Por lo tanto, para empezar a pelear por rankear lo más arriba posible tendrás que aplicar unas cuantas técnicas más. Es lo que hemos llamado SEO intermedio en WordPress.
Utiliza NOINDEX para contenido irrelevante
Las páginas en las que incluyas, por el motivo que sea, aspectos que no aportan valor o información que no quieres que indexen los robots, la metaetiqueta NOINDEX es la solución. Con los plugins SEO de WordPress como Yoast SEO o All In One puedes etiquetar tus contenidos no relevantes con NOINDEX.
Optimiza los títulos y descripciones
Hablando de etiquetas, otro aspecto fundamental son los metadatos con los que los buscadores te van a posicionar en las SERP (hojas o páginas de resultados). Las etiquetas HTML para el título y la descripción que muestran a los usuarios y que buscan que este haga clic en el contenido. Trabajarlos y optimizarlos con un enfoque de venta y siguiendo los estándares SEO prestablecidos te puede reportar muchos beneficios.
Realiza enlazado interno
Una buena estructura de enlazo interno te permite crear una arquitectura y relacionar temáticas, productos y servicios que trabajes. A nivel de SEO, traspasa autoridad de un artículo a otro, lo que está muy bien valorado, siempre que se haga con coherencia. De hecho, el también conocido como link juice, es otros de los factores de posicionamiento más importantes.
Incluye enlaces externos de valor
Y algo similar sucede con la inclusión de enlaces externos. Reforzar tus contenidos con referencias a páginas externas que tienen autoridad, les dará a ellas más relevancia y Google y demás buscadores también te lo valorarán a ti. Un buen ejemplo es enlazar a a fuentes relevantes que cites. En este sentido, WordPress es muy cómodo para la inclusión de enlaces internos y externos, además de para la gestión de sus formatos.
Optimiza las imágenes e incluye siempre el texto ALT
Otro aspecto clave en tu SEO y WordPress es la optimización de imágenes. Hablamos de otro elemento que influye enormemente en tu posicionamiento. Por eso, es importante nombrarlas correctamente y atacar keywords con ellas, optimizarlas en peso y calidad, añadirles un texto alternativo (más conocido texto ALT)… Al mismo tiempo, contar con un banco de imágenes ordenada en WordPress te ayudará a trabajar estos aspectos para tus imágenes.
No utilices etiquetas y categorías si no van a aportar valor
Un error clásico al maquetar cualquier contenido en WordPress es saturarlo de etiquetas y categorías. Además, en muchas ocasiones éstas no aportan ningún valor adicional. Por lo tanto, utiliza tan solo aquellas que sirvan para organizar el contenido, categorizarlo y faciliten la navegación del usuario en base a temáticas relacionadas por etiquetas.
SEO avanzado en WordPress
Por último, con una base clara y unos conocimientos medios ya aplicados, te vamos a ofrecer unas pautas avanzadas sobre SEO en WordPress con las que podrás empezar a competir por aparecer en las primeras posiciones de las SERP.
Sigue una estrategia de palabras clave
No basta con crear y publicar contenidos que te gusten a ti. Tienen que atraer a tus potenciales clientes. Por eso, debes hacer una estrategia de palabras clave o keywords. Analiza qué busca tu audiencia en Internet y cómo lo consulta y, en base a eso, crea contenidos que respondan a esa demanda de tu público objetivo.
Evita la canibalización y el contenido duplicado
Organizar la información no servirá de nada si la arquitectura de tu web y URLs no está bien estructurada. Crea contenidos específicos para cada sección, URL y página y evita que se canibalicen. Y, por supuesto, aléjate del contenido duplicado: es de lo que peor le sienta a Google.
Incluye migas de pan
Mediante una óptima arquitectura de la información y con la construcción de URLs amigables guiarás al usuario y a los robots durante su navegación y rastreo. Sin embargo, en este sentido hay otro elemento clave: las migas de pan o breadcrumbs. Las puedes activar y configurar con los principales plugins de SEO de WordPress.
Instala un plugin de caché para mejorar la velocidad de carga de la web
Como usuario, que una página tarde en mostrar un contenido es realmente desesperante. Es lo que técnicamente se conoce como velocidad de carga y tiene muchísimo peso como factor de posicionamiento en los motores de búsqueda. Es un elemento de gran relevancia a la hora ofrecer una experiencia de usuario óptima, que está muy valorado por los buscadores actualmente.
En este sentido, te recomendamos, primero, analizar la velocidad de tu web con Google Page Speed Insights. Después, mide y optimiza con un plugin de WordPress.
Ya hemos citado en otros puntos de este artículo lo importante que es el concepto de arquitectura de la web. También su relación con otros factores SEO. Pero a la hora de trabajar sobre él, ¿sabes cómo hacerlo?
Piensa en estructurar tus diferentes tipos de contenidos y tus URLs por temáticas y por secciones. Y, sobre todo, alinea tu arquitectura web y los contenidos con el menú de navegación que diseñes e implementes. La coherencia semántica y de temáticas determinará tu posicionamiento.
Incluye datos estructurados
Por último, te damos una pauta que puedes trabajar para tu SEO en WordPress y que no todo el mundo tiene en cuenta: incluye datos estructurados. Con el Schema.org podrás establecer este formato con el que aportas información adicional sobre el contenido o la página en cuestión. Los robots te lo agradecen, lo muestran al usuario y el porcentaje de clics en ese contenido aumenta en la mayoría de casos. Y los plugins con los que puedes hacerlo en WordPress son numerosos.
En definitiva, el posicionamiento en buscadores lleva años aportando beneficios a miles de marcas. Pero, eso sí, son marcas que saben cómo trabajarlo. Para lograr un buen posicionamiento es necesario tener los conocimientos más técnicos y aplicar consejos de la forma en la que te los hemos detallado en esta guía.
No obstante, también es necesario aprovechar las herramientas que la tecnología ha puesto a tu disposición. En esa línea, utilizar y dominar el mejor CMS es clave. Y ahí, te en Te Veo Online, por experiencia, te garantizamos que SEO y WordPress deben ir de la mano porque son una excelente combinación.
Caso de éxito cliente Te Veo Online
Aumento progresivo y constante de tráfico orgánico muy cualificado, lo que se está traduciendo en leads y nuevos clientes gracias al SEO. Contacta con nosotros si quieres que te propongamos un plan estratégico a medida y adaptado a tus objetivos y necesidades de negocio.
¿Para qué sirve el SEO?