¿Qué voy a encontrar en este artículo?
Guía de SEO para ecommerce y tiendas online
En Te Veo Online no nos cansaremos de repetirlo: el SEO es una vía directa hacia el éxito para cualquier ecommerce o tienda online. Optimizar tu sitio web para los motores de búsqueda te ayudará a aumentar la visibilidad de tus productos y servicios, atraer tráfico cualificado y generar conversiones. En esta guía exploraremos la importancia del SEO para ecommerce y tiendas online, cómo el CMS puede influir en él, los pasos clave para implementar una estrategia de posicionamiento efectiva y varios consejos prácticos para optimizar tu tienda online.
Importancia del SEO para ecommerce
Trabajar el SEO para ecommerce es crucial en el crecimiento y el rendimiento de una tienda online. Y no lo decimos nosotros, sino que lo dice la prestigiosa agencia Flat 101. Según su Estudio Anual de Conversión en Negocios Digitales 2023, realizado a más de 1.000 usuarios, el 73% de los encuestados prefiere comprar en las webs de las marcas y el 78% en marketplaces.
El caso es que para que esas webs y marketplaces estén bien posicionados y visibles para sus potenciales compradores, es vital un buen SEO para ecommerce. He ahí la importancia de aparecer en los resultados de búsqueda para captar la atención de los clientes potenciales.
Está demostrado, con ese y otros estudios, que un buen posicionamiento de tu tienda online tiene consecuencias más que positivas. Principalmente, mejoras la visibilidad de tu ecommerce, aumentas la autoridad de tu web y atraes tráfico cualificado. Por ende, con esos beneficios, consigues más ventas y dejas a tus clientes satisfechos con su compra y con su experiencia de usuario y de compra.
¿El CMS influye en el SEO?
No obstante, y como ya sabrás, hay miles de factores que influyen en el SEO para comercios electrónicos. Navegabilidad, la ya citada experiencia de usuario, el contenido, la velocidad de carga… Y en todo ello tiene un papel protagonista el CMS, que es el gestor de contenidos de tu web.
Este acrónimo de tres letras es vital como herramienta para el posicionamiento de tu tienda online. El CMS (Content Management System) que elijas para tu ecommerce impacta directa e indirectamente en tu estrategia de SEO. En este sentido, puedes implementar técnicas de SEO en cualquier CMS, aunque algunos facilitan o dificultan más implementar y llevar a cabo ciertas acciones.
Sin embargo, la elección del CMS debe basarse en las necesidades específicas de tu negocio, en lugar de buscar el CMS más «SEO friendly». Al fin y al cabo, puedes desarrollar la estrategia SEO para tu ecommerce con cualquiera (WordPress, Joomla, Drupal, uno ad hoc…). Por eso, lo importante es considerar:
- La flexibilidad.
- La escalabilidad a futuro.
- Las características personalizables del CMS.
- La capacidad para optimizar el contenido y la estructura del sitio web.
6 pasos para hacer SEO con un eCommerce
Así todo, como venimos diciéndote en este y otros artículos y guías de nuestro blog, el SEO se construye en base a multitud de factores. Además, dependerá mucho del tipo de web y del servicio o productos que ofrezcas. No obstante, si hablamos de SEO para ecommerce, hay varios pilares básicos en los que te debes apoyar.
A continuación, te comentamos los seis pasos fundamentales que debes dar para implementar una estrategia de SEO efectiva en tu tienda online:
1. Estrategia SEO
Define tus objetivos, investiga a tu audiencia y realiza un análisis de palabras clave para identificar las oportunidades de SEO más relevantes para tu negocio. O sea, lo que en el sector llamamos “diseñar una estrategia SEO”. Si estás pensando en arrancar y en cómo posicionar una tienda online, éste es el primer y único paso inicial.
2. Auditoría SEO
Realiza una auditoría centrada en aspectos técnicos de tu sitio web. Si ya tienes una tienda online, audita el ecommerce para identificar posibles problemas y áreas de mejora. En cambio, si aún no tienes una web, incluye recomendaciones técnicas que deberías tener en cuenta al desarrollarla.
3. Contenidos
Lleva a cabo un Keyword Research y un Keyword Mapping para identificar las palabras clave más importantes para tus productos y categorías. Detectarás qué y cómo consultan los usuarios todo lo relativo a tu sector y a tu producto o servicio. Crea contenido relevante, atractivo y optimizado en base a ese estudio, incluyendo descripciones de productos, metaetiquetas y títulos.
4. Popularidad y Linkbuilding
Lo que digan de ti sí importa. Genera enlaces de calidad hacia tu tienda online para aumentar la autoridad de tu web. Esto puedes lograrlo mediante estrategias como la creación de contenido atractivo, la participación en eventos digitales y analógicos, la colaboración con influencers u otras marcas relevantes o con la obtención de menciones en medios relevantes. Y también, con técnicas de Linkbuilding.
5. Análisis de UX y CRO
Optimiza la experiencia de usuario (UX) de tu tienda online para asegurarte de que los visitantes encuentren fácilmente lo que buscan. Es vital que tengan una experiencia de compra y de navegación agradable en tu sitio web. Aprovecha las técnicas de optimización de tasa de conversión (CRO) para mejorar la eficacia de tus páginas de destino y aumentar las conversiones.
6. Monitorización y Análisis
En el marketing digital en general y en cualquier estrategia de SEO para ecommerce en particular, los resultados lo son todo. Utiliza herramientas de análisis para rastrear el rendimiento de tu tienda online, mide los resultados y aplica ajustes según sea necesario. Realiza un seguimiento de las métricas clave, como el tráfico orgánico, las conversiones y el posicionamiento en los motores de búsqueda
10 consejos para hacer SEO con un ecommerce
Quizás, llegados a este punto de la guía para ecommerce tengas la sensación de que estás abrumado. Pero es algo normal. El SEO en general es un canal inmenso y que cada día va a más. Por eso, es cada más habitual encontrar estrategias, materiales, contenidos y herramientas más específicas.
Por todo ello, trabajar el SEO para tu ecommerce plantea retos complejos. Desafíos que debes superar con conocimientos profundos y experiencia. He ahí la importancia de elegir una empresa de diseño web eficaz, así como una agencia que te acompañe y te ayude.
De todas formas, en Te Veo Online te queremos ayudar. Por eso, aquí te dejamos diez consejos prácticos con los que puedes comenzar a optimizar tu tienda online:
- Las categorías son de vital importancia en un ecommerce. Por eso, asegúrate de que estén bien estructuradas con una arquitectura web coherente. A su vez, haz que sean fáciles de navegar tanto para los usuarios como para los robots de los motores de búsqueda.
- Diferencia claramente entre las palabras clave transaccionales (aquellas relacionadas con la intención de compra) y las informacionales (las que están relacionadas con la búsqueda de información). Mediante esta diferenciación enfocarás mejor tu estrategia de contenidos y atraerás a los visitantes adecuados en cada etapa del proceso de compra.
- Optimiza la velocidad de carga. Asegúrate de que tu tienda online cargue rápidamente en todos los dispositivos, optimizando el tamaño de las imágenes, con un hosting confiable y comprimiendo los archivos CSS y JavaScript.
- Mejora la experiencia móvil. Utiliza un diseño responsive que se adapte a diferentes tamaños de pantalla, mejora la navegación táctil y coloca botones y enlaces fácilmente accesibles en dispositivos móviles.
- Aprovecha los datos estructurados. Los datos estructurados, como los fragmentos enriquecidos de Schema.org, ayudan a los motores de búsqueda a comprender mejor el contenido de tu web. Utiliza marcado de datos estructurados para resaltar información relevante, como opiniones de productos, precios, disponibilidad y más.
- Optimiza tus URLs. Crea URLs descriptivas y legibles, que incluyan palabras clave relevantes y evita caracteres especiales o códigos numéricos complicados. Además, aplica redirecciones 301 correctamente si cambias la estructura para evitar errores de página no encontrada (404).
- Trabaja las metaetiquetas. El título y la descripción son muy importantes para el SEO. Asegúrate de que cada página tenga un título único con palabras clave relevantes. Además, mejora y actualiza las descripciones para que sean atractivas y persuasivas, ya que influyen en las tasas de clics en los resultados de búsqueda.
- El linkbuilding acelera el proceso de posicionamiento. Busca oportunidades para obtener enlaces de calidad a tu web a través de la creación de contenido atractivo, colaboraciones con otros sitios y relaciones con influencers.
- Utiliza herramientas de análisis de la competencia para espiar a tus competidores y descubrir nuevas oportunidades de SEO. Observa qué palabras clave están utilizando, qué estrategias de contenido implementan y cómo se posicionan en los motores de búsqueda.
- Déjate ayudar. Considera el contratar los servicios de una agencia de marketing digital especializada en SEO para ecommerce. Los expertos en posicionamiento de comercios electrónicos te ayudarán a desarrollar una estrategia efectiva, a optimizar tu web y a mantenerlo actualizado con las últimas tendencias.
En Te Veo Online, como agencia de Estrategia Digital en Madrid, colaboramos con nuestros clientes a atraer la atención en internet, captar leads cualificados y convertirlos en ventas. Aplicamos estrategias de marketing comprobadas y un enfoque innovador que capta todas las miradas de tu audiencia.
Consultoría SEO para Ecommerce
¿Para qué sirve el SEO?