SEO Técnico: cómo trabajarlo para optimizar un sitio web

¿Qué es el SEO Técnico?

El SEO técnico se refiere a las técnicas y prácticas utilizadas para mejorar la estructura y el rendimiento técnico de un sitio web con el objetivo de mejorar su posicionamiento en los motores de búsqueda.

Esto incluye aspectos como la optimización de la estructura de la URL, la velocidad de carga del sitio, el uso de etiquetas de título y descripción, el uso de etiquetas de encabezado, la optimización de imágenes, la creación de un archivo sitemap y un archivo robots.txt, la optimización para dispositivos móviles, el uso de HTTPS y el uso de redirecciones 301.

 

¿Qué podemos conseguir con SEO técnico bien configurado?

Tener bien configurado el SEO técnico es importante por varias razones:

  1. Mejora el rendimiento en los motores de búsqueda: Un sitio web bien configurado técnicamente es más fácil de rastrear y indexar por los motores de búsqueda, lo que puede ayudar a mejorar el posicionamiento del sitio en los resultados de búsqueda.
  2. Mejora la experiencia del usuario: Si el sitio web carga más rápido, es fácil de navegar y es fácil de utilizar en dispositivos móviles,  la experiencia del usuario mejorará y se sentirán más cómodos navegando.
  3. Ayuda a evitar problemas técnicos:  técnicamente un sitio bien configurado es menos propenso a problemas técnicos, como páginas no encontradas (404) y contenido duplicado. Estos problemas pueden afectar negativamente el rendimiento del sitio en los motores de búsqueda y la experiencia del usuario.
  4. Mejora la seguridad: Utilizar HTTPS y tener bien configuradas las redirecciones puede ayudar a mejorar la seguridad del sitio web, protegiendo la información del usuario y evitando problemas de seguridad.

 

Optimización de SEO Técnico. ¿Por dónde empezar?

Ahora que sabes qué es el SEO técnico y los beneficios que aporta si lo tienes bien configurado, vamos a entrar un poco más en detalle y ver varios ejemplos para optimizar el SEO técnico de una web.

Lo primero que tenemos que hacer, es identificar todos los errores del sitio web, haciendo por ejemplo una Auditoría de SEO Técnico.  De esta forma, sabremos el volumen de errores al que nos enfrentamos y, lo más importante, podremos decidir qué errores vamos a solucionar primero.

 

Aspectos de SEO técnico a revisar en un sitio web

Los errores o puntos a mejorar que podemos detectar en la auditoría puedes ser muchos y variados. Aquí tienes un listado con algunos de los más comunes:

Optimización de la estructura de la URL

Las URL limpias y estructuradas pueden ayudar a los motores de búsqueda a entender mejor el contenido de un sitio web. Esto significa que las URL deben ser concisas, descriptivas y reflejar la jerarquía de la página en el sitio. Por ejemplo, www.ejemplo.com/categoria/subcategoria/nombre-del-producto es más fácil de entender para los motores de búsqueda que www.ejemplo.com/producto?id=123

 

Optimización de la velocidad de carga

Un sitio web que carga rápidamente puede mejorar la experiencia del usuario y ayudar a los motores de búsqueda a rastrear y indexar el sitio con mayor eficiencia. Esto se puede lograr mediante la optimización de imágenes, la eliminación de scripts no necesarios y el uso de un servicio de alojamiento web de alta velocidad.

WPO Web Performance Optimization

 

Añade breadcrumbs

Incluir breadcrumbs (migas de pan) es muy beneficioso porque mejora la navegación del usuario. Los breadcrumbs proporcionan una navegación clara y fácil de seguir para los visitantes, permitiéndoles saber en qué parte de la jerarquía del sitio se encuentran en cualquier momento. También ayuda a los motores de búsqueda a comprender la estructura del sitio, proporcionando información estructurada sobre la estructura de la página y cómo se relaciona con el resto del sitio, lo que puede ayudar a los motores de búsqueda a indexar y clasificar mejor el contenido del sitio. Además, mejora la experiencia del usuario en dispositivos móviles, ya que los breadcrumbs son especialmente útiles en pantallas pequeñas, proporcionando una navegación clara y fácil de usar en la parte superior de la pantalla.

También ayuda a los usuarios a volver a páginas anteriores, especialmente si han seguido varios enlaces para llegar a una página específica. En general, agregar breadcrumbs a un sitio web puede mejorar la experiencia del usuario y ayudar a los motores de búsqueda a comprender mejor la estructura del sitio, lo que puede mejorar el rendimiento de los resultados de búsqueda.

 

Añade datos estructurados

Los datos estructurados  son un conjunto de etiquetas y atributos que se utilizan para proporcionar información adicional sobre una página web a los motores de búsqueda. Estos datos estructurados se utilizan para mejorar la comprensión de los motores de búsqueda sobre el contenido de una página y para proporcionar información adicional sobre la página en los resultados de búsqueda. Algunos ejemplos de datos estructurados son:

Open Graph: es un conjunto de etiquetas utilizadas para proporcionar información estructurada sobre una página web. Estas etiquetas se utilizan para proporcionar información sobre el título, la descripción y la imagen de una página para ser utilizadas en las redes sociales.

JSON-LD: es una forma de proporcionar datos estructurados en un formato fácilmente legible para los motores de búsqueda. JSON-LD permite a los desarrolladores especificar información adicional sobre los elementos en una página web, como el autor, la fecha de publicación, la imagen de la página, el precio de los productos, etc. Esta información se utiliza  para mejorar la calidad de los resultados de búsqueda, para mostrar información adicional en los resultados y también para que los buscadores comprendan mejor la temática u objetivos de la página web y la puedan clasificar de forma más eficiente.

 

Uso de etiquetas de encabezado

El uso de etiquetas de encabezado (H1, H2, etc.) puede ayudar a los motores de búsqueda a entender la jerarquía del contenido en una página. Esto significa que el título principal de una página debe ser marcado con una etiqueta H1, los subtítulos con H2, y así sucesivamente.

Estructura encabezados

 

Optimización de imágenes

Las imágenes deben estar optimizadas para cargar rápidamente y tener etiquetas «alt» descriptivas para ayudar a los motores de búsqueda a entender el contenido de las imágenes. Esto significa que las imágenes deben ser optimizadas en términos de tamaño y peso, y deben tener una descripción adecuada en las etiquetas alt.

 

Creación de un archivo sitemap

Un archivo sitemap puede ayudar a los motores de búsqueda a rastrear y indexar todas las páginas de un sitio web. Un archivo sitemap es un archivo XML que lista todas las URL de un sitio web y se utiliza para ayudar a los motores de búsqueda a descubrir y rastrear todas las páginas de un sitio web. Es importante mantener actualizado el archivo sitemap para que los motores de búsqueda puedan acceder a las últimas versiones de las páginas.

 

Creación de un archivo robots.txt

Un archivo robots.txt puede ayudar a los motores de búsqueda a entender qué páginas de un sitio web deben ser rastreadas y indexadas. El archivo robots.txt es un archivo de texto plano que se encuentra en la raíz de un sitio web y especifica las páginas que los motores de búsqueda pueden o no rastrear. Es importante asegurar que no se bloqueen páginas importantes.

 

Optimización para dispositivos móviles

Un sitio web optimizado para dispositivos móviles puede ayudar a mejorar la experiencia del usuario y el rendimiento en los motores de búsqueda. Esto significa que un sitio web debe ser diseñado para adaptarse automáticamente al tamaño de pantalla del dispositivo en el que se está visualizando y debe estar optimizado para una navegación fluida.

 

Utilizar HTTPS

En cuanto al SEO, HTTPS es importante porque ayuda a mejorar la seguridad y confiabilidad de un sitio web, lo que puede tener un impacto positivo en las clasificaciones de los motores de búsqueda. Además, HTTPS puede mejorar la experiencia del usuario protegiendo su información personal, y también puede mejorar el rendimiento del sitio web permitiendo el uso de protocolos de red más eficientes.

También es un requisito para ciertas funciones como la autenticación, el pago y la recopilación de información personal.

 

¿Qué herramientas puedo utilizar para mejorar el SEO Técnico?

Existen varias herramientas que pueden ayudar a mejorar el SEO técnico de un sitio web. Algunas de las más populares son:

 

Google Search Console

Esta herramienta gratuita de Google proporciona informes sobre el rendimiento de un sitio web en los resultados de búsqueda de Google, incluyendo informes de errores de rastreo, palabras clave y tasas de clic.

Search Console Indexación Web

 

 

Semrush

Semrush es una herramienta con muchas funcionalidades, siendo una de ellas la de llevar a cabo una auditoria del sitio web para ayudarnos a identificar  errores de SEO técnico.

 

Semrush site audit

 

SeRanking

Una de nuestras herramientas favoritas por todas las funcionalides que ofrece, ya no solo a nivel técnico. Si quieres detectar errores, esta herramienta también te puede ayudar

SE Ranking

 

GTMetrix

Es una herramienta gratuita de análisis de rendimiento que analiza la velocidad y el rendimiento de un sitio web, proporciona informes detallados sobre el tiempo de carga de la página y sugiere cómo mejorarlo.

GTMetrix

 

Screaming Frog

Para nosotros, la herramienta de SEO técnico por excelencia. No tenemos ningún proyecto que no haya sido minuciosamente escaneado por esta herramienta para detectar errores que a simple vista no se pueden o es muy difícil identificarlos.

 

El SEO técnico como has visto es un recurso que sin duda hará que mejores los rankings en los buscadores. Entenderlo, comprenderlo y saber aplicar las soluciones correctas a cada error es fundamental para lograr un sitio web sin errores y lograr atraer el tan ansiado tráfico de calidad. Esperamos que este artículo te haya sido útil.

Y ya sabes, si prefieres dejarlo en manos de profesionales como los que trabajamos en Te Veo Online, estaremos encantados de ayudarte con el SEO técnico de tu web.

Recibe los mejores consejos para mejorar el SEO de tu web

Suscríbete y cada mes te enviaremos a tu email los mejores consejos y eBooks gratis.

David Aragonés Fauró

David Aragonés Fauró es un profesional del ámbito digital, con una amplia trayectoria en el área de SEO, SEM y Analítica. Como cofundador y actual director de Te Veo Online, su pasión por el mundo digital se ha traducido en una carrera donde ha logrado aportar su conocimiento a clientes de diversos sectores para diseñar y establecer estrategias de crecimiento digital. Con una sólida formación en marketing digital y una gran capacidad analítica, David se ha destacado por su habilidad para desarrollar estrategias personalizadas y efectivas, adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.

Artículos más recientes

Únete a la conversación

¿Necesitas ayuda?