Hoy es día 11 de cuarentena y el domingo nos levantamos con la noticia de que la cuarentena durará, al menos, 15 días más. Más o menos lo podíamos intuir por el devenir de los acontecimientos. Seguiremos teletrabajando entonces, intentando sacar adelante nuestras empresas, pero… ¿cómo?.
Ya sabemos que hay empresas que lo tienen más fácil que otras por el sector en el que se mueven, pero si por algo nos caracterizamos los emprendedores es por seguir siempre adelante, por sacarlo todo con trabajo y más trabajo, echando todas las horas y el esfuerzo posible. Pues es el momento de ponerle más ganas si cabe todavía. De levantarse cada mañana, abrir la ventana de par en par, respirar hondo y hacerse un buen café. ¡Adelante con todo!, nos debemos repetir.
¿Qué voy a encontrar en este artículo?
Positividad y aprendizaje
Si algo bueno tendrá esta situación es que la mayoría vamos a ser conocedores de las bondades del teletrabajo, que son muchas, sin olvidarse que habrá que estar atento también a una serie de contras. Pero nosotros siempre queremos ver el lado positivo. Quizá cuando esta situación termine nos damos cuenta de que el teletrabajo es calidad de vida y conciliación familiar. De todas las crisis se sacan lecciones, y si tenemos suerte, esta vez las empresas verán, que como ocurre en otros países europeos, pueden implementar el teletrabajo y sacar muchos beneficios de él. Sí, habrá muchas cosas que cambiar, lo primero nuestra mentalidad, pero una vez que lo hemos probado sabemos que será posible. Un punto importante que deberían tener en cuenta todas las empresas es que hay que hacer una gran inversión en infraestructura online y formación de sus empleados.
Pero bueno, eso ya habrá tiempo de llevarlo a la práctica, en estos momentos tan complicados nos queremos centrar en ver la mejor forma de teletrabajar y sacar nuestra empresa adelante.
Buenos hábitos de teletrabajo
Rutina específica
Desde Te Veo Online, Diseño web y SEO en Madrid, creemos que lo más importante para teletrabajar es crearte cada día una rutina muy específica. No vale pensar que como estás en casa debes estar en las mismas condiciones, que cuando es fin de semana, por ejemplo. La actitud es levantarse y hacer exactamente lo mismo que cuando vas a salir a la calle para ir a trabajar: desayunar, asearte, vestirte…Gran ventaja, no vas a gastar dinero en transporte, ni público ni privado.
Dieta
Muy importante también la dieta, de lo que desayunes dependerá en gran parte tu nivel de energía y concentración. Así que prepárate un desayuno bien saludable, lleno de fruta, cereales integrales, grasas buenas y algún lácteo. Prepárate tu café favorito y siéntate en tu “nuevo despacho”.
Lugar
Si tu casa te lo permite también debes crearte un rincón adecuado que invite a la concentración, un poco aislado, bien iluminado y ventilado y con todo a tu alcance. Pon música que te motive o hazte cómplice del silencio, cada uno tiene sus maneras.
Mi recomendación especial para estos momentos tan duros y difíciles que nos está tocando vivir como sociedad es hacer antes unos ejercicios de yoga y Mindfulness, nada como equilibrar cuerpo y mente. Pero esto da para un post especial.
Horario
Durante nuestro trabajo hay que intentar que no haya interrupciones e intentar cumplir un horario, en la medida de lo posible. Sí ya sabemos que los empresarios no solemos tenerlo, pero por lo menos, hay que tenerlo en mente e intentar llevarlo a cabo de vez en cuando y en la medida de nuestras posibilidades.
Descanso
Cuando tu jornada acabe, en una situación normal, hay que salir de casa y despejarse, realizar otro tipo de actividad que no requiera estar en la “oficina”, si puede ser deporte o algo al aire libre, mucho mejor. En tiempos de cuarentena, eso no lo podemos hacer, hay que estar en casa, pero no por ello debemos dejar de hacer ejercicio. Toma el aire y el sol en algún balcón, si tu casa te lo permite y prepárate una buena “sala de gimnasio” en algún rinconcito, dónde puedas realizar los ejercicios que más te gusten: pilates, estiramientos, musculación, crossfit, zumba, yoga…
Elige la que mejor se adapte a ti y la que más te libere de las tensiones acumuladas durante la jornada. Conviene tener la mente despejada para que la mayoría de actividades del día a día, tanto laborales como familiares, tengan éxito.
Objetivo diario y motivación
Puede que con el paso de los días, y sobre todo en cuarentena, las fuerzas desfallezcan y sientas cuando te levantas que no estás preparado para el día a día en la “oficina” o para desarrollar plenamente tu creatividad. Bueno pues para esto también hay opciones. Siempre que te invadan este tipo de pensamientos hay que intentar dejarlos a un lado y cambiar inmediatamente a uno positivo. Si tienes preparado un objetivo o pensamiento antes de ir a la cama el día anterior, verás que te resulta mucho más sencillo pensar en él cuando te asalte la negatividad. Y, si es necesario, puedes escribirlo y pegarlo en tu ordenador, así será lo primero que veas al encenderlo. Intenta que cada día haya un objetivo motivador y una rutina hecha de cómo va a ser el día. La mente humana se queda más tranquila si sabe lo que va a ir ocurriendo
Pon el despertador, haz tu rutina y adelante.