¿Qué voy a encontrar en este artículo?
Google Ads es una plataforma de pago por click de Google donde los anuncios aparecen tanto arriba como debajo de los resultados de búsqueda.
La principal ventaja de Google Ads es que responde a lo que los usuarios buscan con anuncios de gran relevancia. Cuenta con varias redes, una de ellas es la Red de búsqueda donde los usuarios escriben términos en el buscador y a partir de esto aparecen anuncios relevantes a esa búsqueda.
En Google Ads no existe una inversión mínima y solo se paga cuando el usuario hace click sobre el anuncio. A través de Google Ads se configuran campañas cuantificables en las que se puede modificar el presupuesto y obtener un ROI, es decir que de acuerdo al presupuesto que se tenga se puede ir revisando los resultados que se van obteniendo y modificando aquellos anuncios que no estén funcionando.
Contar con un equipo experto en Google Ads que se encargue de seleccionar y configurar correctamente la campaña, es esencial para el éxito de nuestra inversión.
Tipos de campañas en Google Ads:
Dentro del universo de Google, puedes elegir diferentes tipos de campaña para que tus anuncios se muestren en aquellos espacios y/o formatos que mejor se adaptan a tu campaña.
A día de hoy, estas son las campañas que podemos configurar:
- Campañas de búsqueda: anuncios de texto en los resultados de búsqueda
- Campañas de display: anuncios de imagen en sitios web
- Campañas de shopping: fichas de producto en Google
- Campañas de aplicaciones: promociona tu aplicación en multitud de canales
- Campañas locales: promociona tus establecimientos en multitud de canales
- Campañas inteligentes: automatiza tus campañas
¿Cómo comenzar a usar Google Ads?
Para registrarte y empezar a utilizar Google Ads no hace falta ninguna noción avanzada de informática y tan solo te llevará unos pocos minutos. De hecho, tan solo necesitas una dirección de correo de Google (es decir, un Gmail) y un sitio web de empresa al que quieras enviar el tráfico que captes con tus campañas de Google Ads.
A su vez, Google Adwords ofrece la posibilidad de registrarse tanto en modo inteligente como en modo experto. Si no tienes conocimientos sobre marketing online y no sabes muy bien qué es el SEM, lo mejor es que la crees en modo inteligente (el predeterminado por Google). Crear tu cuenta en Google Ads en modo experto está pensado para una posterior gestión por parte de agencias o especialistas en SEM y marketing digital.
Crear una campaña en la plataforma
En el caso de que quieras crear tu primera campaña, tendrás que seguir los siguientes pasos. Una vez estés dentro de Google Ads con tu cuenta ya creada, deberás:
- Establecer el objetivo que pretendes alcanzar con tu campaña.
- Diseñar el anuncio indicando la URL a la que dirigirás a los usuarios, un título de dos líneas y 30 caracteres y una descripción de un máximo de 80 caracteres.
- Escoger las palabras clave por las que quieres aparecer en los buscadores, teniendo siempre en mente el concepto de buyer persona.
- Fijar el presupuesto que quieres destinar a la campaña. Debes saber que dicho presupuesto puede ser diario o un total pensado para cierto periodo de tiempo.
- Configurar tus datos de facturación, entre los cuales tendrás que indicar el país de facturación, la zona horaria, si eres un particular o una organización a nivel fiscal y los métodos de pago que desees utilizar.
Tras enviar tu campaña ya configurada a Google, es posible que ésta se comience a mostrar los usuarios en un plazo de un día, aproximadamente. Lo que sí debes hacer una vez esté visibilizándose tu anuncio es consultar las métricas de cómo está funcionando el mismo. Es la manera de gestionarla y rentabilizarla al máximo.
¿Cómo es el funcionamiento de Google Ads?
La plataforma de anuncios para buscadores de Google funciona con un sistema de subasta. Es decir, en Google Ads las marcas, o sea, los anunciantes ofrecen dinero a cambio de visibilidad, y por consiguiente, clicks de los usuarios en sus anuncios. A mayor inversión, mayores probabilidades de que Google muestre tu anuncio.
Sin embargo, Google Ads no solo tiene en cuenta la inversión económica a la hora de posicionar un anuncio u otro. También valorará otros factores de calidad que se basan en el conocido como Ad Rank. Por lo tanto, para una búsqueda no siempre aparece el anuncio de la marca que más paga.
A su vez, el Ad Rank de Google se calcula multiplicando el índice de calidad, también llamado IQ, por el CPC (coste por clic) máximo de una campaña. Y ¿qué se valora dentro de ese IQ? Principalmente, Google evalúa tres aspectos con los que calificará la calidad de una marca: el CTR (clics recibidos entre el número de impresiones), la relevancia de la marca a nivel digital y lo optimizada y bien diseñada que esté la página de destino.
Al tener este sistema de evaluación, el cual no solo se basa en la inversión económica, Google Ads democratiza e iguala las posibilidades entre las marcas. Por ese mismo motivo, este canal publicitario ofrece a anunciantes pequeños la posibilidad de competir con las grandes marcas por usuarios de cualquier lugar sin necesidad de tener el mismo presupuesto. Y no solo eso, sino que pequeños anunciantes pueden competir con las empresas más poderosas en el mercado más amplio del mundo.