¿Qué es el SEO?

Search Engine Optimization, posicionamiento en buscadores. Es el proceso mediante el cual se da mayor visibilidad a un sitio web de forma orgánica, es decir sin tener que pagar en los buscadores como Google.

Un buen posicionamiento web orgánico dependerá de varios factores, como por ejemplo:

  • Contenido: el contenido del sitio web debe ser original, de relevancia y debe contener enlaces a páginas internas y externas. Es importante que en el contenido también haya palabras claves con las que te quieras posicionar.
  • Indexabilidad: es la capacidad de ser leído por los robots de Google
  • Usabilidad: qué tan sencillo le resulta a tus usuarios navegar por la página web.
  • Velocidad: qué tan rápida es la velocidad de carga del sitio web tanto en su versión móvil como de escritorio.

De todo esto y mucho más se encargan los equipos especialistas en SEO. Contar con un experto SEO trabajando continuamente en un sitio web, fomentará un crecimiento en cuanto a visibilidad de proyecto lo que se traducirá en consecución de más clientes.

Si quieres leer más sobre Posicionamiento SEO, te invitamos a leer nuestro post sobre  factores de posicionamiento SEO.

 

Los 2 conceptos clave del posicionamiento SEO

A la hora de hablar del SEO, además de los factores que acabamos de enumerar, hay dos términos clave que determinarán el posicionamiento de cualquier marca. Por lo tanto, tenerlos en mente y en el centro de tus estrategias de marketing es fundamental. Hablamos de autoridad y relevancia, esenciales para la reputación online de las marcas.

  1. La autoridad. Se trata de la popularidad que le otorgan los buscadores a un sitio web para ofrecer productos, servicios o información. A mayor autoridad, mayor visibilidad de los contenidos darán los buscadores a una marca.
  2. La relevancia. Es la relación que tiene un sitio web para un búsqueda o temática concreta.

 

Para conseguir tanto autoridad como relevancia se necesita cierto tiempo y unos contenidos de gran calidad. Y para todo ello, a su vez, los buscadores evalúan recurrentemente miles de aspectos que debes cuidar e ir optimizando para mejorar tu posicionamiento SEO.

 

¿Qué es SEO y SEM? ¿Son lo mismo?

El SEO y el SEM no son lo mismo. De hecho, ambas disciplinas forman parte de lo que ahora se conoce como marketing digital. Sin embargo, son ramas muy diferentes y que debes valorar por separado a la hora de diseñar tus estrategias.

Por un lado, el posicionamiento SEO tiene por objetivo mejorar la visibilidad de una marca en las SERP de los buscadores para las búsquedas de forma natural u orgánica. En cambio, el SEM (Search Engine Marketing) trata de visibilizar las marcas y sus productos o servicios en buscadores a través de campañas publicitarias de pago en las que el anunciante tiene que invertir dinero para aparecer en las hojas de resultados.

A nivel visual, cualquier usuario es capaz de diferenciar qué resultados de los que ofrecen los buscadores pertenecen al SEO y cuáles se están mostrando por SEM. Depende de la búsqueda que realices, para la que Google y otros buscadores pueden mostrar más o menos anuncios, pero, normalmente, los primeros resultados que se muestran son de pago e incluyen la palabra “anuncio”. Los resultados de SEO, por el contrario, no llevan esta palabra y suelen ser muchos más en cantidad.

 

Los tipos de posicionamiento SEO que existen actualmente

Debido a su popularidad como disciplina del marketing digital, muchas marcas integran el posicionamiento SEO dentro de sus estrategias. Al mismo tiempo, con todos los avances que se han ido en el sector, cada vez hay mayor especialización. Por ese motivo, actualmente encontramos diferentes tipos de posicionamiento SEO:

  • El SEO On Page, que es todo sobre lo que tú tienes capacidad de control por aplicar en tu sitio web, y el SEO Off Page, que hace referencia a todo lo que pueda afectar a tu posicionamiento desde otros espacios externos.
  • El SEO de contenidos o SEO Copywriting, relativo a la generación y redacción de contenidos enfocados a optimizar el posicionamiento.
  • El SEO técnico, muy enfocado a tareas más informáticas y orientadas a los robots y algoritmos de los buscadores.
  • SEO local y SEO internacional, los cuales son conceptos que relacionan el posicionamiento para búsquedas y demandas apoyadas en ubicaciones geográficas.
  • SEO nichero, para ecommerce o SEO de afiliación, que hacen referencia a al tipo de sitio web para el que se desarrolla e implementa una estrategia de posicionamiento.

 

Dado lo mucho que permite y ofrece el posicionamiento SEO y la velocidad con la que crece tanto esta disciplina como el marketing online en general, la especialización va a más y aun ritmo altísimo. Por lo tanto, cabe esperar que en el futuro cada uno de estos tipos de SEO sean mucho más en número y mucho más profundos como técnicas.

Recibe los mejores consejos para mejorar el SEO de tu web

Suscríbete y cada mes te enviaremos a tu email los mejores consejos y eBooks gratis.

¿Necesitas ayuda?